Menú Cerrar

Por qué escribir a mano es mejor para la memoria y aprendizaje de los niños, según los expertos

Por qué escribir a mano es mejor para la memoria y aprendizaje de los niños, según los expertos

En la era digital, dominada por la tecnología, escribir a mano puede parecer anticuado. Para algunos, se trata de una tarea significativamente más lenta, tediosa y que requiere de más atención en comparación con el uso del teclado.

Sin embargo, cada vez más expertos sugieren que la toma de notas tradicional con papel y lápiz -o incluso con un lápiz óptico y una tableta-, sigue siendo el método más eficaz para aprender, especialmente para los niños pequeños. Precisamente, investigaciones recientes han comenzado a descubrir las razones detrás de este fenómeno.

Por qué escribir a mano es mejor para la memoria y aprendizaje de los niños, según los expertosTom Wang

Ahora, un estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology ha constatado que escribir a mano tiene beneficios para la memoria y el aprendizaje. En concreto, los expertos monitorearon la actividad cerebral de estudiantes que tomaban apuntes de su puño y letra.

“Dado que la escritura a mano tradicional está siendo sustituida progresivamente por dispositivos digitales”, en palabras de los investigadores, “es esencial analizar lo que esto supone para el cerebro humano”.

Los hallazgos revelaron que aquellos que escribían a mano exhibían niveles más altos de actividad eléctrica en varias regiones del cerebro responsables del movimiento, la visión, el procesamiento sensorial y la memoria. Unos resultados que sugieren que la escritura tradicional involucra al cerebro de manera más completa que la mecanografía.

Por qué escribir a mano es mejor para la memoria y aprendizaje de los niños, según los expertosiStock

De hecho, los autores del estudio, Audrey van der Meer y Ruud van der Weel, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) comprobaron que tomar notas a mano obliga a los estudiantes a procesar la información más profundamente.

“El patrón de la información visual obtenida a través de los movimientos de la mano controlados con precisión al utilizar un bolígrafo, contribuyen ampliamente a los patrones de conectividad del cerebro que promueven el aprendizaje”, explican.

Y es que, a diferencia de la mecanografía, donde es fácil transcribir todo literalmente sin involucrarse con el contenido, la escritura a mano requiere que los estudiantes prioricen, consoliden y relacionen la nueva información con el conocimiento existente. Un proceso de compromiso activo que mejora la comprensión y la retención, según los expertos.

Por qué escribir a mano es mejor para la memoria y aprendizaje de los niños, según los expertosGetty Images

Para comprobar las diferencias en la actividad cerebral entre la escritura a mano y la mecanografía, los investigadores de la NTNU realizaron un experimento en el que los estudiantes escribieron y mecanografiaron 15 palabras mostradas en una pantalla.

Utilizando electrodos conectados en una gorra, registraron la actividad cerebral y descubrieron que la escritura a mano activaba una extensa conectividad en las regiones del cerebro involucradas en el procesamiento visual, la integración sensorial y las funciones motoras. Con la mecanografía, en cambio, se encontró una actividad mínima en estas áreas.

Por qué escribir a mano es mejor para la memoria y aprendizaje de los niños, según los expertosXavier Arnau – iStock

Además, mientras que la mecanografía utiliza los mismos movimientos de los dedos para cada tecla, al escribir a mano, cada letra involucra movimientos motores distintos. Esta diferencia ayuda a los niños que aprenden a leer y escribir a mano a distinguir entre letras similares en caligrafía, como la ‘b’ y la ‘d’.

En este sentido, Sophia Vinci-Booher, neurocientífica educativa en la Universidad de Vanderbilt (EE.UU), asevera que la escritura a mano vincula las acciones motoras con el reconocimiento visual y conceptual. Dibujar o escribir una letra fortalece la conexión entre la acción y la representación visual, reforzando la memoria. Del mismo modo que se materializa algo de la imaginación, lo que solidifica el concepto en el cerebro.

Más beneficios

A este respecto, también la investigadora Yadurshana Sivashankar, de la Universidad de Waterloo (Canadá), destaca que la escritura a mano activa más programas motores del cerebro que la mecanografía. Ella considera que esta activación ayuda a transformar la información verbal en un formato tangible, mejorando la retención de la memoria. Por ejemplo, en un trabajo que publicó en 2021 descubrió que los participantes recordaban verbos de acción con mayor precisión cuando realizaban las acciones correspondientes.

Asimismo, otros estudios han puesto de manifiesto que los niños aprenden mejor cuando producen letras o elementos visuales usando sus propios dedos y manos. Es el caso del trabajo de Vinci-Booher, que indica que la escritura a mano mejora el reconocimiento de letras y tiene efectos duraderos en el aprendizaje. A su vez, participar en actividades de motricidad fina como la escritura a mano también puede ayudar a los niños a superar el fenómeno conocido como “invariancia de espejo”, permitiéndoles distinguir entre letras como ‘b’ y ‘p’.

Equilibrar tecnología y métodos tradicionales

Por tanto, si bien la tecnología ofrece eficiencia y acceso equitativo a los recursos educativos, la dependencia excesiva de los dispositivos digitales puede llevar a una “delegación cognitiva”, donde la memoria y las habilidades motoras del cerebro se deterioran debido a la falta de uso.

Van der Meer señala que algunas escuelas en Noruega se están moviendo hacia aulas completamente digitales, sin embargo, esta tendencia corre el riesgo de privar a los niños de los beneficios cognitivos asociados con la escritura y el dibujo.

Por qué escribir a mano es mejor para la memoria y aprendizaje de los niños, según los expertosGetty Images

“Insistimos en que los niños, desde una edad temprana, deben estar expuestos a actividades de escritura a mano en la escuela para establecer los patrones de conectividad neuronal que proporcionan al cerebro las condiciones óptimas para el aprendizaje”, subrayan los expertos.

Sin embargo, añaden, “aunque es vital mantener la práctica de la escritura a mano en la escuela, también es importante estar al día de los avances tecnológicos en continuo desarrollo”.

Por lo tanto, “tanto profesores como alumnos deben ser conscientes de qué práctica tiene el mejor efecto de aprendizaje en qué contexto, por ejemplo al tomar apuntes de clase o al escribir una redacción”, concluyen.

Referencias: 

  • Van der Weel, F.R. Van der Meer, A. ‘Handwriting but not typewriting leads to widespread brain connectivity: a high-density EEG study with implications for the classroom’. Frontiers in Psychology (2024)
  • Askvik, E. O., Van der Weel, F. R., and Van der Meer, A. L. H. (2020). The importance of cursive handwriting over typewriting for learning in the classroom. Front. Psychol. 11:1810. doi: 10.3389/fp-syg.2020.01810
  • Van der Meer, A. L. H., and Van der Weel, F. R. (2017). Only three fingers write, but the whole brain works: a high-density EEG study showing advantages of drawing over typing for learning. Front. Psychol. 8:706. doi: 10.3389/fpsyg.2017.00706

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.com

Publicado el: 2024-06-17 15:30:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp