Menú Cerrar

¿Qué trabajos están más en peligro según los creadores de ChatGPT?

¿Qué trabajos están más en peligro según los creadores de ChatGPT?

Open AI nos sorprendió a todos con su nuevo modelo de lenguaje multimodal, GPT-4, que ha mejorado las capacidades de ChatGPT y lo ha hecho aún más poderoso si cabe. Sin embargo, la invención de esta útil herramienta tecnológica ha apuntado a que varios trabajos serán reemplazados por inteligencia artificial, causando un revuelo dentro y fuera de la red.

Su éxito ha sido tremendo. A los dos meses de haber sido lanzada (el estreno fue en noviembre de 2022), ChatGPT alcanzó los 100 millones de usuarios; por comparar, la exitosa aplicación TikTok tardó nueve meses en alcanzar ese mismo hito.

¿Qué trabajos están más en peligro según los creadores de ChatGPT?

Es cierto que ChatGPT puede realizar diversas tareas de forma mucho más eficiente y rápida que un ser humano. Y, aunque la compañía Open AI dice que ChatGPT no representará una amenaza para las profesiones humanas actuales, el bot parece tener una respuesta diferente.

Un informe reciente de Goldman Sachs estima que alrededor de 300 millones de puestos de trabajo podrían verse afectados por la IA generativa, lo que significa que el 18% del trabajo a nivel mundial podría automatizarse gracias a la inteligencia artificial.

Estas son las profesiones que están en peligro, según GPT-4

  1. Introductor de datos
  2. Representante de Servicio al Cliente
  3. Corrector de pruebas
  4. Asistente legal
  5. Contable / Auditor
  6. Traductor
  7. Redactor
  8. Analista de Investigación de Mercado
  9. Administrador de redes sociales
  10. Programador de citas
  11. Vendedor telefónico
  12. Asistente virtual
  13. Transcriptor
  14. Reportero de noticias
  15. Agente de viajes
  16. Tutor
  17. Analista de soporte técnico
  18. Experto en email marketing
  19. Moderador de contenido
  20. Árbitros, mediadores y conciliadores

Ilustración futurista

Es probable que cambien los roles de trabajo

En el mundo de la comunicación, redactores, bloggers, copywriters, traductores… parecen ser las profesiones que podrían estar entre los primeras en caer en la revolución de la IA. Aunque parece que el futuro no es tan sombrío para los redactores altamente calificados, como los periodistas especializados, por ejemplo. Por el momento, nada puede reemplazar la creatividad humana.

Aparte del campo de los medios de comunicación, la industria de servicios legales es otro de los entornos que están más expuesto a las herramientas de IA de modelado de lenguaje. La gestión de artistas y atletas, reclutadores, árbitros, mediadores o los servicios de agentes de viajes también se encontraban entre los campos más expuestos. Los menos afectados, por el momento, serán la industria de la agricultura, los trabajadores de fábricas y manufactura y todo aquello relacionado con la atención médica.

Los expertos opinan que, si bien en algunos casos la IA reemplazará a los trabajadores, en otros lo que hará será facilitarles el trabajo haciendo que trabajen más rápido, complementando sus habilidades y liberándolos de tareas menos importantes para realizar aquellas de mayor nivel que aumenten la productividad y los resultados de las empresas.

Inteligencia artificial

Entre los aspectos positivos de iniciar este cambio también lograremos terminar tareas más velozmente, evitar que los humanos realicemos trabajos tediosos (como una cadena de montaje o cajero de supermercado), reduciremos los errores humanos y en un último pack, las empresas reducirán sus gastos a la par que obtendrán más eficiencia y productividad de sus empleados.

Referencia: 

GPTs are GPTs: An Early Look at the Labor Market Impact Potential of Large Language Models Tyna Eloundou, Sam Manning, Pamela Mishkin, Daniel Rock OpenAI

OpenResearch University of Pennsylvania 27 march 2023

arXiv:2303.10130 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.muyinteresante.es

Publicado el: 2023-05-10 16:00:00
En la sección: Muy Interesante

Publicado en Humor y Curiosidades

Mi resumen de noticias

WhatsApp