Menú Cerrar

4 de cada 10 niños hablan con desconocidos en Internet, según estudio de Grooming Latam – AlbertoNews

4 de cada 10 niños hablan con desconocidos en Internet, según estudio de Grooming Latam - AlbertoNews

En América Latina, la falta de conciencia sobre los riesgos a los que están expuestos los niños y adolescentes en el espacio digital es alarmante, según un estudio hecho por la organización Grooming Latam. La investigación, llevada a cabo en 11 países de la región, reveló que al menos 4 de cada 10 menores mantienen conversaciones con desconocidos por internet, sin ser conscientes de los peligros que esto conlleva.

El Cooperante

Grooming Latam es una organización con presencia en varios países de Latinoamérica, menos en Venezuela. La red cuenta con asociaciones afiliadas en Perú, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Paraguay, entre otros.

En el reciente estudio, hacen mención especial a Perú, donde los datos revelan que más del 80% de los niños y adolescentes no saben qué es el ‘grooming’ (ciberengaño pederasta) y 5 de cada 10 admiten hablar con extraños en la red. Estas cifras son alarmantes y muestran la falta de educación digital en las escuelas y la falta de diálogo en casa.

El informe también reveló que el 15% de los menores encuestados han sido solicitados, por internet, a enviar imágenes suyas desnudos o semidesnudos, y el 26% ha sido invitado a mantener un noviazgo virtual. Estas prácticas ponen en evidencia la vulnerabilidad de los menores en el entorno digital y la necesidad de una mayor concienciación sobre los riesgos que enfrentan.

Hernán Navarro, director ejecutivo de Grooming Latam, destacó la importancia de trabajar en una normativa uniforme en la región para hacer frente a estos delitos que ocurren en la virtualidad. En entrevista para el diario La Nación, precisó que “la cantidad de horas que pasan (los niños) conectados es un factor de riesgo que los vuelve vulnerables a los depredadores sexuales”.

“A esto hay que sumarle, además, que en Argentina 4 de cada 10 chicos y chicas por debajo de los 9 años ya tienen su primer dispositivo móvil: junto con Paraguay, también lideramos la estadística regional en este sentido”, agregó.

Navarro considera necesario que los países de América Latina unifiquen sus criterios y establezcan medidas de prevención y protección para garantizar la seguridad de los niños y adolescentes en línea.

CHS Alternativo, la organización encargada de llevar a cabo la investigación en Perú, demostró la facilidad con la que los explotadores pueden contactar a menores a través de plataformas digitales como redes sociales y videojuegos. Es necesario implementar filtros parentales y reforzar las medidas de prevención en estos espacios para proteger a los niños y adolescentes de posibles abusos en línea.

Grooming Latam, en su primer aniversario, continúa trabajando para luchar contra la explotación sexual en línea y promover la protección de los derechos de los niños y adolescentes en el entorno digital. Es fundamental que la sociedad en su conjunto tome conciencia de los peligros que enfrentan los menores en línea y trabaje en conjunto para garantizar su seguridad y bienestar en el mundo virtual.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Fuente de TenemosNoticias.com: albertonews.com

Publicado el: 2024-05-18 18:13:21
En la sección: Internacionales – AlbertoNews – Periodismo sin censura

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

WhatsApp