Menú Cerrar

Milei se reunió con el canciller alemán Scholz, en el encuentro más importante de su gira por Europa – AlbertoNews

Milei se reunió con el canciller alemán Scholz, en el encuentro más importante de su gira por Europa - AlbertoNews

El presidente Javier Milei se reunió hoy con el jefe de Gobierno alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz. El encuentro empezó puntual, al mediodía de Berlín, con presencia de ambas delegaciones. Entre los temas de la agenda común estuvieron la relación entre la Unión Europea y el Mercosur, la provisión de litio para la poderosa industria automotriz de ese país y la guerra en Ucrania, entre otros temas.

Por Facundo Chaves / Infobae

Se trata de la primera reunión oficial de Milei con un jefe de Gobierno de signo socialdemócrata en los seis meses desde que tomó posesión como presidente, aunque el formato no se corresponda con el habitual recibimiento para un líder extranjero en esa capital europea. El primero contacto con un mandatario europeo fue con Giorgia Meloni, en el contexto de la reunión del G7 en Italia.

El canciller alemán recibió a Milei un domingo en Berlín

Milei inició su gira por el Viejo Continente con una visita a España, donde recibió un premio del instituto liberal Juan de Mariana y fue recibido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. No tuvo contactos allí con el presidente Pedro Sánchez (PSOE) con quien mantiene un enfrentamiento áspero por motivos ideológicos y también personales. De hecho, ese choque -que terminó con el retiro del embajador en Buenos Aires- generó incomodidad en Alemania, que está gobernado por los socialdemócratas del SPD.

Funcionarios de la coalición oficialista alemana tacharon de “falta de gusto” las declaraciones de Milei sobre las acusaciones judiciales que pesan sobre la esposa de Sánchez. Después de esos dichos, la reunión con Scholz, que iba a tener honores militares, un cara a cara a solas y luego un encuentro de trabajo con ministros de ambas partes, tuvo una reducción. “Es una reunión de trabajo muy corta, por deseo -lo digo expresamente-, del presidente argentino”, explicó el viernes el portavoz del Ejecutivo germano, Steffen Hebestreit.

Más allá de esos antecedentes, la reunión se llevó a cabo como estaba prevista. Fue de cerca de una hora en el mediodía del domingo en Berlín. La visita tiene un antecedente, según explicaron fuentes diplomáticas: el 9 de enero, el presidente Milei mantuvo una conversación telefónica con Scholz, quien expresó su apoyo a las reformas argentinas y extendió una invitación para que visite Berlín en su próximo viaje a Europa.

Según la información del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, más de 100 empresas alemanas tienen operaciones en el país, con una inversión anual de 4.250 millones de dólares. Alemania se posiciona como uno de los mayores inversores detrás de Brasil, China y México. Argentina busca ampliar estas relaciones mediante el refuerzo y creación de nuevas cadenas de valor y la desregulación económica impulsada por el gobierno de Javier Milei.

En la sede la Cancillería alemana flamearon banderas argentinas En la sede la Cancillería alemana flamearon banderas argentinas

Este enfoque tiene el potencial de integrar a Argentina en las cadenas de valor críticas y estratégicas de Alemania. Aunque no es un líder en la industria del litio, el momento actual presenta oportunidades para expandir su influencia en este sector, habida cuenta del desarrollo de la industria automotriz del país de mayor envergadura de Europa.

Por otra parte, Argentina está dispuesta a ratificar el acuerdo de cooperación con la Unión Europea, y Alemania desempeña un papel crucial en este proceso. El compromiso de Brasil también es significativo, y ahora depende de la UE, especialmente de Francia, avanzar en esta colaboración. Argentina y Alemania están trabajando conjuntamente para concluir el acuerdo en los próximos meses, pero el gobierno de Emmanuel Macron pone reparos que ralentizan cualquier avance.

La visita a la Cancillería de Alemania fue la instancia más importante en términos institucionales de la gira del presidente por Europa, previa a las actividades que tiene previsto tener en la República Checa, último paso antes del regreso a la Argentina.

La reunión de Milei con Scholz, como ocurrió en Hamburgo y en Madrid, tuvo protestas de autoconvocados La reunión de Milei con Scholz, como ocurrió en Hamburgo y en Madrid, tuvo protestas de autoconvocados

Delante de la cancillería en Berlín varias docenas de activistas se congregaron para protestar contra la visita del jefe de Gobierno argentino con pancartas de “Fuera Milei” y gritos de “Milei, basura, vos sos la dictadura”.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, el diputado Fernando Iglesias, reveló que antes del encuentro entre los presidentes “detuvimos la marcha de la caravana en Berlín para homenajear a los caídos en el Holocausto. ¿Qué nos canta un grupito de 50 sostenedores de Hamas en la puerta de la Cancillería? ‘Como a los nazis los iremos a buscar’. ¿Disonancia cognitiva o militancia de la estupidez humana?”.

Milei, basura, vos sos la dictadura! nos grita el habitual grupito de 50 devastados mentales argentinos cuando entramos a la entrevista con el canciller alemán Scholz. Por supuesto, todos han tenido la precaución de emigrar a la capitalista Alemania y no a Cuba ni a Venezuela. Cuatro gatos locos. Tres empanadas”, consignó Iglesias en su cuenta en X.

Lo cierto es que más allá de esas protestas, la prensa alemana le dio amplia cobertura a la presencia de Milei en Hamburgo y Berlín. Los diarios Die Welt, el económico Handelsblatt y Frankfurter Rundschau publicaron textos y fotos, incluso en sus portadas, sobre las actividades que tuvo el presidente libertario. El propio Milei publicó en sus redes sociales los diarios.

El presidente Javier Milei, junto al director del Instituto de Estudios Económicos de Kiel (IfW), Stefan Kooths   (foto EFE)  El presidente Javier Milei, junto al director del Instituto de Estudios Económicos de Kiel (IfW), Stefan Kooths (foto EFE)

Milei recibió el sábado en Hamburgo una medalla de la neoliberal Sociedad Hayek y allí aprovechó dicha ceremonia para cargar contra los “socialistas”, que según le dijo le atacan “tan violentos” precisamente porque su receta de ajuste radical está funcionando y la economía argentina se empieza a recuperar.

El viernes, en un encuentro que tuvo enorme despliegue y repercusiones políticas, el mandatario argentino estuvo en la capital de España, donde recibió de la mandataria local Díaz Ayuso la Medalla Internacional de Madrid. Para los seguidores del socialista Pedro Sánchez se trató de un acto de deslealtad.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, condecora al presidente de la República Argentina, Javier Milei, en la Real Casa de Correos La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, condecora al presidente de la República Argentina, Javier Milei, en la Real Casa de Correos

Tras las actividades en la Cancillería de Alemania, Milei y su comitiva -a la que también se sumará el ministro de Defensa, Luis Petrik- partirán con destino a República Checa. Serán recibidos por el embajador argentino en Praga, Claudio Rozencwaig, y por el ministro de Relaciones Exteriores local, Jan Lipavsky. Para mañana está prevista una reunión con empresarios checos con inversiones en Argentina e interesados en nuevos emprendimientos, entre ellos Karel Komarek, Jiri Pecina, Anna Meissner y Ory Weihs, y con el primer ministro Petr Fiala. Luego tenía previsto ir al Instituto Liberal, donde también recibirá un galardón y dará un discurso en el Palacio Zofin.

Finalmente, y antes del regreso a Buenos Aires, mantendrá una última reunión con el presidente de la República Checa, Petr Pavel, y los funcionarios Jan Lipavsky (Ministerio de Relaciones Exteriores), Mila Vasina (director de la Oficina del Presidente), el asesor Jarsolav Zajicek, L’umbori Hlad (embajador checo en Argentina), y Marta Huskova (Departamento Política Exterior). Está previsto el aterrizaje en Buenos Aires para el próximo martes por la tarde.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.  

Alberto News

Fuente de TenemosNoticias.com: albertonews.com

Publicado el: 2024-06-23 09:25:15
En la sección: Internacionales – AlbertoNews – Periodismo sin censura

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp