Menú Cerrar

Al menos 64 migrantes están desaparecidos tras el naufragio en Italia

Al menos 64 migrantes están desaparecidos tras el naufragio de la embarcación en la que viajaban a unas 110 millas náuticas de la costa de Calabria (sur de Italia), entre ellos 26 son menores de edad.

La Guardia Costera italiana busca desde anoche a los 64 desaparecidos, después de que un pesquero socorriese a 11 supervivientes, que fueron trasladados por las autoridades al puerto calabrés de Roccella Jonica, junto al cadáver de una mujer, de acuerdo a una publicación de EFE.

Según la reconstrucción de los supervivientes, «el motor de la embarcación, que partió ocho días antes de Turquía, se incendió, y lo que provocó que volcara cuando se encontraba a 110 millas náuticas de la costa italiana», explicaron las agencias de la ONU.

Los supervivientes, entre los que hay dos niños no acompañados y dos mujeres, así como los desaparecidos procedían de Irán, Siria e Irak, explicaron.

«En un primer naufragio, se calcula que diez personas perdieron la vida por asfixia en la cubierta inferior de la embarcación en la que viajaban» y «51 supervivientes fueron llevados a (la isla de) Lampedusa (sur de Italia) por el velero Nadir de la ONG Resqship, que los rescató del barco de madera que había zarpado de Libia», según ACNUR, la OIM y UNICEF.

La ONG señaló que tuvieron que liberar a los migrantes con un hacha, ya que se encontraban atrapados en el fondo del barco, junto a los 10 cadáveres.

Más de 800 muertos en el mediterráneo

«Si estos datos se confirman, el número de muertos y desaparecidos en el Mediterráneo ascendería a más de 800, un promedio de casi 5 muertos y desaparecidos por día desde principios de año», dijeron los organismos de la ONU, que volvieron a pedir más «recursos y capacidades» en «apoyo de la Guardia Costera Italiana».

Además de «la urgente necesidad de un apoyo europeo a las operaciones de investigación y salvamento, es fundamental promover un mayor acceso a las rutas seguros y regulares en la Unión Europea para (UE) las personas migrantes y refugiadas, para que no sean obligadas a arriesgar sus vidas en el mar».

«Todo naufragio representa un fracaso colectivo, un fracaso señal tangible de la incapacidad de los Estados para proteger a las personas más vulnerables», señalaron.

En lo que va de año hasta el pasado 14 de junio, han llegado a las costas italianas 23.235 migrantes, respecto a los 55.662 en el mismo periodo del año anterior, según los datos del Ministerio del Interior.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.analitica.com

Publicado el: 2024-06-18 12:44:16
En la sección: Actualidad Internacional archivos – Analitica.com

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp