El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llamó este jueves a consultas de manera “urgente” al jefe de la misión diplomática de Washington en Colombia, John McNamara.
La medida se produce «tras declaraciones infundadas y reprensibles de las más altas esferas del Gobierno colombiano”, informó el Departamento de Estado en un breve comunicado, citó EFE.
La Administración de Trump también precisó que “está adoptando otras medidas para dejar clara su profunda preocupación por el estado actual” de la relación bilateral con Bogotá, al tiempo que insistió en que “a pesar de las diferencias políticas con el Gobierno actual, Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial” para EE.UU.
“Estamos comprometidos con una cooperación estrecha en una serie de prioridades compartidas, incluyendo la seguridad y estabilidad regionales, y seguimos participando en esfuerzos que mejoran la vida tanto de estadounidenses como de colombianos”, concluye la nota.
Petro denunció el miércoles la existencia de un golpe de estado en su contra y una supuesta conspiración de su excanciller Álvaro Leyva, quien habría contactado a políticos republicanos de EE.UU. para supuestamente derrocar al presidente izquierdista, según reveló el fin de semana el diario El País.
De acuerdo con el supuesto plan, Leyva, un conservador de 82 años que ha tenido encontronazos públicos con su antiguo colaborador, se reunió hace dos meses en EE.UU. con el congresista republicano Mario Díaz-Balart y luego habría intentado encontrarse con el legislador Carlos Giménez, ambos representantes republicanos por el estado de la Florida.
Con la reunión, el exdiplomático habría buscado acercarse al secretario Rubio, y ejercer «presión internacional» contra Petro para poner en su lugar a la vicepresidenta, Francia Márquez.
La respuesta de Petro
Por su parte, Petro también llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, tras la medida anunciada por el secretario de Estado de EE.UU.
“Corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara, encargado de la Embajada de EEUU en Colombia, llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los EEUU”, manifestó Petro en un mensaje en su cuenta de X.
El presidente añadió: “Daniel debe venir a informarnos del desarrollo de la agenda bilateral a la que me comprometí desde el inicio de mi gobierno”, y a continuación enumeró siete puntos de ese plan de trabajo, que incluye asuntos ambientales y climáticos, migratorios, lucha contra el narcotráfico, reforma del sistema financiero mundial y paz regional, entre otros.
Entretanto, la canciller de Colombia, Laura Sarabia, presentó este jueves su renuncia al cargo en un mensaje publicado en su cuenta de X.
La funcionaria explicó que su decisión se debe a “coherencia personal y respeto institucional” y que no puede acompañar decisiones tomadas en los últimos días.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.analitica.com
Publicado el: 2025-07-03 16:40:00
En la sección: Actualidad Internacional archivos – Analitica.com