Menú Cerrar

¿Qué se sabe de las restricciones de entrada en EEUU?

Analitica.com

La mayoría de los países afectados por el veto o restricción de entrada impuestos por Estados Unidos a los ciudadanos de 19 países se encuentran en África, de mayoría musulmana o gobernados por la izquierda como Cuba y Venezuela.

El presidente estadounidense Donald Trump afirmó haber tomado la decisión a raíz de un ataque con lanzallamas en Colorado contra manifestantes que pedían la liberación de los rehenes israelíes en Gaza.

Las autoridades estadounidenses atribuyen su autoría a un egipcio que, según ellas, se encuentra en el país ilegalmente. Pero Egipto no figura en la lista de países afectados.

Paises afectados

Las restricciones entran en vigor el 9 de junio, y los ciudadanos de 12 países, tanto migrantes como no migrantes, tienen prohibida la entrada. Se trata de Afganistán, Birmania, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

La administración Trump alega motivos muy diversos como que algunos acogen, según Washington, a «terroristas» o que sus nacionales se quedan en el país más tiempo del que permiten sus visas.

Algunos aparecen en la lista negra por negarse a aceptar a sus nacionales cuando son expulsados por Estados Unidos. Mientras que otros siete países tienen restringida parcialmente la entrada: Venezuela, Cuba, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.

Esto significa que se suspenden las visas de inmigrante, las de turista, las de estudiante y de intercambio universitario o las de trabajo y negocios.

Por su parte, La Casa Blanca enumeró los criterios utilizados para elaborar el listado de países: «presencia terrorista significativa», «lagunas en los controles y la verificación», «altas tasas de personas de esos territorios que se quedan en el país después del vencimiento de sus visas» y «negativa a readmitir a sus nacionales que pueden ser deportados».

Exento de las restricciones

Las restricciones se aplican a los ciudadanos de los países designados que se encuentren fuera de Estados Unidos y no dispongan de un visado válido el 9 de junio.

Los residentes permanentes y titulares de tarjetas de residencia, la famosa tarjeta verde, están exentos de las restricciones, al igual que las personas con doble nacionalidad que viajen con pasaportes de países sin restricciones.

El decreto también permite la entrada a quienes tengan visas de inmigrante para familiares directos y presenten pruebas claras y convincentes de identidad y parentesco (por ejemplo, ADN). También a los diplomáticos.

Se autorizará asimismo la entrada de los atletas de grandes actos deportivos como el Mundial de 2026.

Los afganos que trabajaron como traductores, intérpretes o en otras funciones junto a las tropas estadounidenses están exentos, al igual que las minorías religiosas o étnicas iraníes que enfrentan persecución.

También podrán entrar las personas que beneficien «el interés nacional de Estados Unidos».

Fuente de TenemosNoticias.com: www.analitica.com

Publicado el: 2025-06-06 03:20:00
En la sección: Actualidad Internacional archivos – Analitica.com

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp