Menú Cerrar

Ecuador recibirá inversiones por mil millones de dólares proveniente de España y China

Banca y Negocios

Ecuador recibirá inversiones por mil millones de dólares hasta fines de 2026, proveniente de España y China para el sector de energía, informó este lunes la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo.

En su rueda de prensa semanal, Jaramillo indicó que este es uno de los primeros resultados de la gira del presidente Daniel Noboa, que la semana pasada estuvo en China y este lunes en España, desde donde viajará a Italia.

Indicó que en la visita a España se ha concretado la inversión de 600 millones de dólares por parte del Grupo Cox Energy, una empresa española de energías renovables, solar y fotovoltaica que desarrolla actividades de generación, comercialización de electricidad en España y México, así como operación y mantenimiento de plantas de energía renovables, entre otros.

Cox Energy -a través de su filial Cox Ecuador con la que se firmó una carta de entendimiento- invertirá en Ecuador en cinco proyectos y una línea de transmisión de 80 kilómetros.

“Este acuerdo refuerza el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo de una matriz energética sostenible, diversificada y resiliente. Esto es un hito en la apuesta hacia un Nuevo Ecuador con un futuro energético limpio y renovable», resaltó la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano.

Según el Ministerio de Energía, en el proyecto Malchinguí, en la provincia de Pichincha, se invertirán 102 millones de dólares; al proyecto La Ceiba I y II, en la provincia de Loja se destinarán 143 millones de dólares, y al Ilapo I y II, en la provincia del Chimborazo, 146 millones de dólares.

Además, para el proyecto Matala, en Loja, se destinarán 77 millones de dólares y para Tocachi en Pichincha, un total de 43 millones de dólares, indicó el Ministerio en un comunicado, en el que añadió que se invertirán 136 millones de dólares en la expansión del Sistema Nacional de Transmisión.

En conjunto, los proyectos generarán alrededor de 536.5 megavatios pico (MWp), lo que representa un avance significativo para diversificar la generación eléctrica y fortalecer la infraestructura energética del país, indicó.

La inversión de COX Ecuador S.A.S. -anotó- no solo permitirá la construcción de estos parques solares, sino también una nueva línea de transmisión de 80 kilómetros (La Ceiba-Colectora), que será declarada de interés público en julio de 2025.

Por otra parte, Jaramillo informó de que la firma Power China invertirá 400 millones de dólares, que llegarán al país para proyectos de energía renovable y almacenamiento.

«Estos recursos llegarán al Ecuador progresivamente hasta diciembre del 2026», indicó al agregar que, además, Power China brindará asistencia técnica para optimizar los planos maestros de energía del país y mejorar el equilibrio de su red.

Jaramillo recordó que el plan maestro de electricidad «no ha sido actualizado desde 2012» y comentó que «no están definidos los proyectos» para la inversión de la firma estatal china.

«Está abierto, se tratan de proyectos públicos», comentó.

Para Jaramillo, la anunciada inversión extranjera directa de mil millones de dólares en el sector energético es, «sin duda, una importante demostración de confianza para el país, en su potencial y en su gente».

Con un matriz de generación que depende en un 72% de centrales hidroeléctricas, Ecuador se encuentra en una crisis energética desde finales de 2023 al quedarse sin capacidad para abastecer la demanda nacional en periodos de sequía que dejan a los principales complejos hidroeléctricos sin agua suficiente para operar.

Esto ha provocado diversos periodos de apagones, el más reciente ocurrido entre septiembre y diciembre de 2024, cuando en los días más críticos, los cortes llegaron a catorce horas al día para los hogares y de varios días consecutivos para el sector industrial.

De acuerdo a las estimaciones del Banco Central, las pérdidas por los cortes de energía llegaron a 1.916 millones de dólares, lo que representó un impacto de -1,4 % sobre el Producto Interno Bruto (PIB).

Los tres sectores más afectados por los cortes de energía fueron el comercio con pérdidas por valor 763,1 millones de dólares, la manufactura, con 380,2 millones en pérdidas; y los servicios, con 374,1 millones de dólares.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Fuente de TenemosNoticias.com: www.bancaynegocios.com

Publicado el: 2025-06-30 15:54:00
En la sección: Noticias Latinoamérica – Banca y Negocios

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp