Menú Cerrar

Alessandra Yupanqui: «Hoy digo abiertamente que soy de Los Andes, pero si lo hubiera hecho hace 15 años la gente habría pensado que estaba loca, cavando mi propia tumba»

Alessandra Yupanqui: "Hoy digo abiertamente que soy de Los Andes, pero si lo hubiera hecho hace 15 años la gente habría pensado que estaba loca, cavando mi propia tumba"

Fuente de la imagen, Alessandra Yupanqui

Pie de foto, Alessandra Yupanqui (Lima, 1997).

  • Autor, Diana Massis
  • Título del autor, HayFestivalArequipa@BBCMundo

Alessandra Yupanqui no para de postear su orgullo de ser andina, serrana, indígena y narrar la riqueza de su cultura. Más de medio millón de personas la siguen en sus cuentas en Instagram y TikTok. Una audiencia que sube como la espuma. Sus contenidos son inteligentes, ingeniosos, chispeantes; tienen una estética impecable y creativa.

Yupanqui forma parte de una nueva generación de jóvenes indígenas latinoamericanos que buscan romper los estereotipos y los prejuicios etnoracistas.

Sabe explicar cuáles son las diferencias entre los hermosos camélidos de la sierra, y distinguir a una llama de una alpaca o de una vicuña.

La vemos en la época invernal pisando papas para hacer chuño o, a propósito de Halloween, lanza un video llamado “Fantasmitas de Los Andes” en honor a los míticos espíritus del bosque, los chullachakis, y usa ponchos de finos tejidos andinos en vez de sábanas blancas para bailar en la montaña.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.bbc.com

Publicado el: 2024-11-08 08:21:00
En la sección: BBC Mundo

Publicado en Internacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp