Rusia se convirtió este jueves en el primer país del mundo en legitimar el Gobierno talibán de Afganistán, después de retirarlos en abril de la lista de organizaciones terroristas. La decisión fue tomada por el presidente ruso, Vladímir Putin, ante la propuesta del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov. Así lo explicó este jueves Dmitri Zhirnov, embajador ruso en Kabul, a la televisión pública, tras decir que el reconocimiento del Emirato Islámico de Afganistán, el nombre elegido por los talibanes, «demuestra el deseo de Rusia de entablar una cooperación plena con Afganistán».
El embajador destacó la tradicional amistad de Rusia con el pueblo afgano, país centroasiático invadido por la Unión Soviética entre 1979 y 1989, guerra que dejó unos 15.000 soldados soviéticos muertos. La decisión de Rusia de reconocer el gobierno de los talibanes en Afganistán fue recibido este viernes por algunos afganos como una oportunidad de mejora económica en el país, uno de los más empobrecidos del mundo, mientras que otros se mostraron más escépticos, informa EFE.
Este jueves los diplomáticos talibanes izaron su bandera -blanca con el credo islámico escrito en el centro- en el balcón de su embajada en la capital rusa por primera vez desde su llegada al poder en 2021, según informó la agencia TASS.
El nuevo embajador afgano, Mawlawi Gul Hassan, llegó el martes a Moscú, donde este jueves presentó sus cartas credenciales ante el Ministerio de Exteriores. Actualmente, los talibanes gestionan misiones diplomáticas en al menos 14 países, entre ellos Turquía, China y Pakistán, pero Rusia ha sido el primer país en reconocerlos.
Reacción de la UE
La Unión Europea (UE) afirmó este viernes que el reconocimiento por parte de Rusia del Gobierno de los talibanes en Afganistán es un paso que socava los esfuerzos internacionales por una paz duradera en el país centroasiático. «Hemos tomado nota de la decisión de Rusia de aceptar las credenciales de un nuevo embajador afgano en Moscú, nombrado por las autoridades de facto talibanes de Kabul, y con ello anunciar su reconocimiento oficial de los talibanes como Gobierno legítimo de Afganistán», indicó el portavoz comunitario Anouar El Anouni durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea. Agregó que «el reconocimiento de los talibanes como Gobierno legítimo de Afganistán socava los actuales esfuerzos internacionales por encontrar soluciones para una paz duradera en Afganistán y la estabilidad en la región».
Proceso diplomático
Putin promulgó en diciembre de 2024 una ley que permitía retirar a los talibanes y a otros grupos de la lista de organizaciones terroristas, siempre y cuando hayan renunciado a apoyar, justificar y hacer propaganda del terrorismo. Los talibanes fueron incluidos en la lista en 2003 con el argumento de que empleaban métodos terroristas y mantenían vínculos con formaciones armadas ilegales en Chechenia, donde Putin había lanzado la Segunda Guerra de Chechenia en 1999. Rusia comenzó a tender puentes con los talibanes años antes de que recuperaran el poder en Kabul en 2021 tras la retirada militar estadounidense y, de hecho, los recibió en Moscú en varias ocasiones. El giro se produjo cuando los talibanes declararon la guerra al Estado Islámico, tras lo que algunos de sus representantes fueron invitados en 2018 a visitar la capital rusa.
Cooperación gubernamental
En los últimos meses, el Gobierno ruso se ha mostrado dispuesto a cooperar con los talibanes tanto en la lucha contra el terrorismo como en el terreno económico y comercial. El Kremlin ha sufrido en los últimos meses varios reveses serios en política exterior en Siria, Irán y, más recientemente, en Azerbaiyán, con el que mantiene actualmente un conflicto diplomático.
Derechos de las mujeres
La comunidad internacional mantiene la marginación del Gobierno talibán de Afganistán, principalmente por la falta de respecto de los derechos humanos y en especial por el trato público de las mujeres. El mayor reconocimiento internacional está bloqueado hasta que cambien de rumbo en materia de derechos de las mujeres. Los talibanes han cerrado las escuelas secundarias y universidades a niñas y mujeres y han impuesto restricciones a su libertad de movimiento sin un tutor masculino. Afirman respetar los derechos de las mujeres conforme a su estricta interpretación de la ley islámica, pero esos planteamientos chocan de lleno con los derechos humanos más básicos.
Un país inseguro para los turistas
Según el Ministerio de Exteriores español, la situación de inseguridad en Afganistán «sigue siendo extremadamente peligrosa». Pese a que el aumento de ofertas de viajes organizados por agencias especializadas pudiera indicar lo contrario, «el riesgo de secuestro o atentado en todo el país es elevado». Los turistas son objetivo de grupos terroristas como ISKP y otros extremistas violentos y son particularmente vulnerables los extranjeros en las ciudades de provincias, donde son fácilmente reconocibles. La escasez de alojamientos turísticos hace muy fácil su seguimiento, tanto en la capital como en otros destinos turísticos en el país. Por ejemplo, no se ofrece protección y asistencia consular sobre el terreno a los españoles que se encuentran en Afganistán.
La asignatura pendiente de la seguridad
Las cuestiones de seguridad son un eje crucial en las relaciones entre las autoridades talibanas y la comunidad internacional, que teme que Afganistán se convierta en un terreno abonado para el resurgimiento de grupos insurgentes. Kabul asegura que ningún grupo planifica ataques contra otros países desde su territorio.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.elperiodico.com
Publicado el: 2025-07-04 14:00:00
En la sección: El Periódico – internacional