Menú Cerrar

EEUU advirtió que el régimen de China insta a sus ciudadanos a vigilarse “unos a otros”

EEUU advirtió que el régimen de China insta a sus ciudadanos a vigilarse “unos a otros”


Crece la preocupación por la ley de espionaje china. (REUTERS/Florence Lo)

 

 

 

 

En los últimos años, las fuerzas de Xi Jinping han detenido y encarcelado a decenas de ciudadanos propios y extranjeros sospechosos de espionaje. Washington manifestó su preocupación ante el riesgo de arrestos y detenciones arbitrarias.

Por infobae.com

Estados Unidos expresó su preocupación por el llamamiento chino a animar a sus ciudadanos a unirse a las labores de contraespionaje y afirmó que ha estado vigilando de cerca la aplicación de la ley del régimen de Xi Jinping contra el espionaje.

El Ministerio de Seguridad del Estado chino declaró el martes que Beijing debería animar a sus ciudadanos a participar en las labores de contraespionaje, lo que incluye la creación de canales para que las personas denuncien actividades sospechosas y recompensarlas por hacerlo.

Según el Ministerio, debe establecerse un sistema que haga “normal” que los civiles participen en el contraespionaje.

Esto se produjo tras la ampliación de la ley china contra el espionaje que entró en vigor en julio y prohíbe la transferencia de información que considere relacionada con la seguridad nacional. Esto alarmó a Estados Unidos, que advirtió que las empresas extranjeras en China podrían ser castigadas por actividades comerciales normales.

“Nos preocupa, desde luego, animar a los ciudadanos a espiarse unos a otros es algo muy preocupante”, declaró el portavoz del Departamento de Estado, Matt Miller, el miércoles en una rueda de prensa diaria.

“Estamos siguiendo de cerca la aplicación de la nueva ley china contra el espionaje, que, tal y como está redactada, amplía enormemente el alcance de las actividades que se consideran espionaje”, señaló Miller. Y añadió: “Además de estar preocupados por estos nuevos informes, seguimos preocupados por el riesgo de arrestos y detenciones arbitrarias en China”.

Matt Miller, portavoz del Departamento de Estado de EEUU.

Matt Miller, portavoz del Departamento de Estado de EEUU.

En los últimos años, el régimen de Xi Jinping ha detenido y encarcelado a decenas de ciudadanos chinos y extranjeros sospechosos de espionaje, entre ellos a un ejecutivo de la farmacéutica japonesa Astellas Pharma en marzo. El periodista australiano Cheng Lei, acusado por China de facilitar secretos de Estado a otro país, se encuentra detenido desde septiembre de 2020.

La declaración de Beijing de que está amenazada por espías se produce en un momento en que las naciones occidentales, entre las que destaca Estados Unidos, acusan al gigante asiático de espionaje y ciberataques, acusación que el régimen ha rechazado.

El Departamento de Estado norteamericano emitió el mes pasado una advertencia en la que sugería a los ciudadanos estadounidenses que reconsideraran sus viajes a China continental debido al “riesgo de detención injusta”.

“Hay un mayor escrutinio oficial de las empresas estadounidenses y de terceros países, como empresas de servicios profesionales y de diligencia debida, que operan en la República Popular China”, señaló el aviso de Washington. Y agregó: “El personal de seguridad podría detener a ciudadanos estadounidenses o someterlos a enjuiciamiento por realizar investigaciones o acceder a material de acceso público dentro de China”.

Lea nota completa Aquí

Fuente de TenemosNoticias.com: www.lapatilla.com

Publicado el: 2023-08-03 08:13:19
En la sección: Internacionales Archives – LaPatilla.com

Publicado en Internacionales
WhatsApp