El Comité de la ONU para la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes solicitó este jueves 5 de diciembre que Perú mejore los procedimientos de regularización de los migrantes, con un enfoque especial en los venezolanos, para detener las deportaciones derivadas de una política migratoria más estricta implementada en 2018.
Este pedido forma parte de las conclusiones del segundo examen de Perú, que tuvo lugar del 4 al 5 de diciembre, donde se evaluó el cumplimiento de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares en el país.
El comité mostró su preocupación por los cambios en la política migratoria peruana desde 2018, que incluyeron controles más rigurosos, la necesidad de pasaportes y visados, y expulsiones masivas, afectando en mayor medida a ciudadanos de Venezuela, Colombia y Haití. «Desde que estalló la situación en Venezuela, ha habido más de un millón de solicitudes de asilo venezolanas» en Perú, afirmó el comité.
Además, el comité denunció la existencia de discriminación y xenofobia hacia los extranjeros, especialmente hacia los venezolanos, quienes, según los expertos, «parecían ser culpados de la delincuencia en Perú». En respuesta a estos hallazgos, el órgano de la ONU exigió al gobierno peruano claridad sobre cómo se manejan las expulsiones y deportaciones, insistiendo en que cualquier restricción en la regularización migratoria debe ser «razonable».
El análisis también abarcó la situación de los peruanos en el extranjero. El comité valoró las acciones pasadas de Perú para asistir en el retorno de sus nacionales, pero advirtió sobre la insuficiencia de los servicios consulares para atender a todos los expatriados. Asimismo, expresó su inquietud por la creciente emigración de peruanos, particularmente de jóvenes profesionales, describiendo esta tendencia como una «fuga de cerebros y una pérdida de capital humano». Sin embargo, reconoció el esfuerzo de Perú en asistir a más de 5.000 ciudadanos peruanos detenidos en el extranjero entre 2023 y 2024, esperando su expulsión.
Fuente de TenemosNoticias.com: noticierodigital.com
Publicado el: 2024-12-05 18:08:00
En la sección: El Mundo – Noticiero Digital