Menú Cerrar

350 habitantes de Suárez permanecen confinados en una iglesia ante fuertes combates entre disidentes y Ejército

350 habitantes de Suárez permanecen confinados en una iglesia ante fuertes combates entre disidentes y Ejército

la situación de orden público en Cauca sigue convulsionada. Además de los atentados que el pasado 20 de mayo agitaron el Valle, en pleno centro de Jamundí, así como contra la estación de Policía del municipio de Morales, en Cauca, una zona rural de Suárez, otra de las localidades de este último departamento está bajo fuego cruzado. 

Ese mismo 20 de mayo, el frente ‘Jaime Beltrán’, disidentes de las Farc bajo el mando de ‘Iván Mordisco’, atacó también una instalación militar, por lo que se generó el desplazamiento de unas 350 personas del corregimiento La Toma.

Debido a que siguen los combates entre estos disidentes y el Ejército, estos campesinos tuvieron que resguardarse en una iglesia cristiana. Allí completaron 72 horas de confinamiento, esperando que las ráfagas de disparos cesen. 

Estación de Policía de Morales, Cauca, fue atacada por más de dos horas con explosivos y ráfagas de fusil.

Foto:JUAN PABLO RUEDA, ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO MORALES, CAUCA

El líder Silvio Chará dijo que la población está alerta, esperando saber cuándo las autoridades les dan garantías de seguridad para regresar a sus viviendas. 

​En la iglesia han recibido ayudas, como alimentos y les han brindado colchonetas para que niños, mujeres, ancianos y demás adultos puedan seguir en este albergue improvisado.

​»Cuando se iniciaron los combates, la gente corría de arriba hacia abajo. La gente está muy nerviosa», dijo una de las desplazadas.

​Muchas de estas personas que han buscado un refugio pertenecen a comunidades afrocolombianas que están guiadas bajo lo que ellas reconocen guardia cimarrona.

​De acuerdo con estos campesinos, mientras ocurría el ataque a la estación de Policía de Morales, en el Cauca, era atacada también una guarnición militar en zona del corregimiento La Toma, aledaña al barrio La Peña.

Estación de Policía de Morales, Cauca, fue atacada por más de dos horas con explosivos y ráfagas de fusil.

Foto:JUAN PABLO RUEDA, ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO MORALES, CAUCA

La escalada terrorista que las disidencias de ‘Iván Mordisco’ iniciaron el viernes 17 de mayo con la explosión de un artefacto a orillas de una carretera en Miranda, Cauca, que dejó un niño y un hombre, de 67 años, asesinados, se reactivó en la madrugada de ese 20 de mayo con nuevos ataques en ese departamento y en el Valle que dejan dos policías y dos civiles muertos y heridos a cuatro civiles (entre ellos tres menores) y tres uniformados.

Las nuevas víctimas fatales de esa escalada estaban en Morales, Cauca, cuando la estación de Policía de ese municipio fue atacada por disidentes. 

Una persona que estaba allí detenida, un civil y dos policías perdieron la vida, tras el uso de rampas explosivas (‘tatucos’) instaladas en un camión que fue estacionado cerca del parque.

Entre tanto, un hombre hizo detonar el explosivo en una motocicleta en pleno casco urbano de Jamundí, municipio en el sur del Valle, a eso de las 6 a. m. de este 20 de mayo. El vehículo estaba estacionado a 200 metros del hostal donde 100 policías se hospedan desde hace más de un mes para reforzar la seguridad contra los disidentes de las Farc del frente ‘Jaime Martínez’.

​Dos uniformados se encontraban afuera de la edificación, resultando heridos levemente. También tuvieron heridas leves tres menores de edad y un adulto que estaban en las cercanías. La onda explosiva afectó, por lo menos, 50 viviendas de la zona urbana de Jamundí, municipio contiguo al sur de Cali, la capital del Valle. Posterior a la explosión hubo hostigamientos contra las subestaciones de Policía de Potrerito y Robles, corregimientos de Jamundí, que por fortuna no dejaron víctimas.

Destrozos, tras ataque en Morales, en el Cauca, el pasado 20 de mayo.

Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante

Autoridades de los dos departamentos, que en lo que va corrido del año han soportado 17 ataques y atentados terroristas de las disidencias que dejan en total cuatro civiles y nueve policías asesinados, instaron al Gobierno Nacional a intensificar la presencia en la región y detener la escalada de las disidencias.

Las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta $ 500 millones por seis cabecillas de los disidentes del frente ‘Jaime Martínez’, entre ellos, alias Marlon.

​CAROLINA BOHÓRQUEZ Y MICHEL ROMOLEROUX
​CORRESPONSALES DE EL TIEMPO

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2024-05-24 09:14:44
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia

Publicado en Colombia

Deja un comentario

WhatsApp