Menú Cerrar

anterior administración dejó deuda de 1.2 billones de pesos

anterior administración dejó deuda de 1.2 billones de pesos

Una deuda de 1.2 billones de pesos, acompañada de obligaciones financieras hasta el año 2030, inejecución de obras necesarias para la semaforización de la ciudad y un deterioro significativo de las entidades descentralizadas de la alcaldía de Cali (Emcali, Metrocali y Corfecali), fueron algunos de los más de 170 hallazgos que encontró la actual administración municipal sobre la saliente, y que quedaron compilados en el Libro Blanco Santiago de Cali vigencia 2020 – 2023.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder dio a conocer este documento, que califica como “una memoria obligada que habla principalmente del pasado y de lo que recibimos como administración y como ciudadanos. Es también el reflejo de lo que no debe repetirse”, enfatiza el mandatario caleño”.

Antes de adentrarse en detalles sobre el libro, el alcalde no entró en comentarios ni en juicios de valor sobre las actuaciones de su antecesor, Jorge Iván Ospina y dejó todo en manos de las autoridades competentes.

Alcalde de Cali, Alejandro Eder, durante la presentación del Libro Blanco.

Foto:Alcaldía de Cali

“No nos corresponde juzgar, solo nos corresponde consignar lo que encontramos, para que sean las autoridades competentes, los ciudadanos y los medios de comunicación los que – derivado de este documento – actuemos por lo que en él se encuentra y por lo que debemos atender”, expresó el mandatario.

Contó que durante cerca de tres meses, su equipo de trabajo adelantó una revisión minuciosa de cada una de las secretarías, unidades administrativas y entidades descentralizadas para conocer el estado de cada una y determinar los temas críticos para atender con más celeridad.

Agregó que los hallazgos de este Libro Blanco “tendrán que ser investigados por los entes de control, los cuales podrán ser en materia administrativa, penal o fiscal. Van desde la pérdida progresiva de ingresos tributarios para el distrito hasta la ejecución avanzada de obras y contratos sin la debida entrega afectando la inversión pública de la ciudad”.

Uno de los casos principales que citó el mandatario durante la presentación del documento fue el hallazgo de 16 contratos de obra para el mantenimiento de la malla vial y tapar huecos suspendidos, de los cuales tres de ellos pasaron con un 0 % de ejecución.

“Del 2021 había un contrato suspendido, de 2022, cinco contratos suspendidos y de 2023, diez contratos suspendidos. El valor total de las obras era 172 mil millones, y en reservas solo dejaron 20 mil millones. Los otros 152 mil millones los pagaron y la ciudad llena de huecos”, denunció Eder.

Entidades descentralizadas: dolor de cabeza

La situación en la que recibieron las entidades descentralizadas también tiene un capítulo especial en el Libro Blanco.

Sobre Metrocali, asegura que la recibieron en liquidación, mientras que a Corfecali, con “un pasivo de más de 17 mil millones y un patrimonio negativo de unos 9 mil millones, y Emcali, “con un aumento en los gastos del 25 por ciento, mientras que sus ventas solo aumentarían un 15 por ciento y con una unidad de telecomunicaciones que pasó de tener un margen de Ebitda positivo de 13 % a un Ebitda negativo de 136 por ciento”.

“A pesar de estas situaciones tan graves, nuestro compromiso es salvar este patrimonio de los caleños, para los caleños respetando su naturaleza pública”, manifestó.

En cuatro años no resolveremos todos los retos que enfrentamos, pero mi compromiso será entregar en ese tiempo una Cali más segura…

Y agregó que dicho análisis ha revelado “presuntas deficiencias o falencias en la operación, adjudicación, supervisión y ejecución de algunos contratos o proyectos, que han propiciado una posible ineficiencia administrativa y presupuestal, las que han demandado una atención inminente y decidida acción por parte de todos, y han ocupado buena parte del tiempo de nuestra administración en este arranque para estabilizar a Cali”.

Más allá de señalar el estado actual de la administración actual, el mandatario también indicó los retos que tiene bajo su propuesta de reconciliación y recuperar la confianza de los caleños hacia sus instituciones.

“En cuatro años no resolveremos todos los retos que enfrentamos, pero mi compromiso será entregar en ese tiempo una Cali más segura, donde todos nos sintamos más tranquilos; una Cali pro-empresa donde prosperen los negocios, las oportunidades y la generación de empleo; una Cali ordenada y linda; una Cali que todos volvamos a amar, y que Colombia y el mundo vuelvan a admirar. Una Cali en la ruta de la prosperidad, llena de vida. Una Cali que reciba el ejemplo de una buena administración, para que las que siguen, continúen por ese camino”, resaltó Eder.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2024-03-21 16:52:42
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia

Publicado en Colombia

Deja un comentario

WhatsApp