En las últimas horas, Donald Trump, presidente de los Estados Unidos dio a conocer el porcentaje de los nuevos aranceles correspondientes a las importaciones de algunos productos que ingresarán a suelo norteamericano. ¿Cuánto pagará Colombia y que otros territorios tendrán la misma proporción?
Este anuncio se da en el marco de la nueva política comercial que tendrá el país norteamericano y en el cual se le impondrán aranceles a varios países e incluso socios comerciales, según fue señalado por la BBC.
En el listado aparecieron 185 países de todos los continentes, en donde además fueron excluidos Canadá y México. A continuación las naciones que deberán abonar un 10% de impuestos:
(Vea más: ¿Cuándo pagan la Renta Ciudadana en abril? La próxima fecha de pago)
-Antigua y Barbuda
-Arabia Saudita
-Argentina
-Australia
-Bahamas
-Bahréin
-Bermudas
-Brasil
-Curazao
-Chile
-El Salvador
-Emiratos Árabes Unidos
-Egipto
-Etiopía
-Guatemala
-Haití
-Honduras
-Islandia
-Islas Caimán
-Islas Vírgenes Británicas
-Kenia
-Kosovo
-Liberia
-Marruecos
-Mónaco
-Mongolia
-Omán
-Panamá
-Polinesia Francesa
-Perú
-Qatar
-Reino Unido
-República Del Congo
-República Dominicana
-Ruanda
-San Marino
-Sierra Leona
-Singapur
-Turquía
-Ucrania
-Uruguay
-Uzbekistán
El listado de países que pagarán 10% de aranceles.
AFP
¿Cuál fue la postura del gobierno de Colombia?
Tras el anuncio por parte de Trump, la cuenta oficial de X de la Cancillería indicó: “El gobierno de los Estados Unidos acaba de anunciar la imposición de aranceles del 10% a todas las importaciones de productos provenientes de Colombia. Lo anterior se estableció en el marco de una serie de medidas que afectan a los socios comerciales a nivel mundial”, dijo.
“A pesar de esta determinación, Colombia no se verá más afectada por esta medida que otros países de la región. Es importante resaltar que los aranceles del 10% es el mínimo establecido por el gobierno estadounidense en la tarde de hoy”, añadió.
(Vea más: El monto multimillonario del fraude que hicieron dos empleadas de SuperGiros
En esta línea, agregó que seguirán trabajando en compañía del Ministerio de Comercio para generar oportunidades de diversificación de mercados para los empresarios nacionales. “Nuestros Embajadores en el exterior serán nuestros principales aliados para seguir abriendo puertas a los productos colombianos”, cerró.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-04-04 16:20:00
En la sección: Sección