Menú Cerrar

aseguran el funcionamiento de distritos de riego en el sur del departamento

aseguran el funcionamiento de distritos de riego en el sur del departamento

en Atlántico tomaron medidas para asegurar la continuidad de las operaciones en los distritos de riego del sur del departamento, beneficiando a los proyectos agrícolas de la región.

«Realizamos las gestiones necesarias para que Funrural, operador de nuestros distritos de riego no deje de proveer agua a todos los sistemas y canales y así los productores puedan tener un parte de tranquilidad hacia sus cultivos«, afirmó el gobernador Eduardo Verano, brindando tranquilidad a los productores sobre el futuro de sus cultivos.

En una reunión con el gerente de Bean&Co, empresa que maneja un proyecto de cacao y plátano en Suan y Santa Lucía, y la secretaria de Desarrollo Económico Departamental, Marisabella Romero, se atendieron las inquietudes de los campesinos ante el cese de actividades de algunos empleados de Funrural.

Romero aseguró que el operador estará presente para atender las necesidades del proyecto, trabajando permanentemente para mantener la productividad al máximo nivel.

La secretaria anotó que el distrito de riego cuenta con una inversión de más de $30.000 millones de pesos con fuentes de regalías, lo que garantiza una repotenciación en toda el área desde la subestación de San Pedrito.

“Este proyecto contribuye a la seguridad alimentaria con ingresos notables en la vida de los campesinos, y una inversión y comercialización segura a nivel internacional para nuestros productores del sur del departamento”, recalcó Romero.

Por su parte, el gerente de Bean&Co para Colombia, Ziv Gadya, al finalizar la reunión indicó que su compañía se siente con el apoyo y el compromiso completos de la Gobernación a su proyecto que es uno de los primeros pasos del plan de desarrollo ‘Atlántico para el Mundo’ que consiste en traer empresas internacionales que quieran invertir en la región.

“Con este parte de tranquilidad vamos a seguir impulsando nuestro proyecto, que al final va a llegar a 1500 hectáreas y generará 1.500 nuevos puestos de trabajo que aportarán al sustento de más de 300 familias; esperemos que se reactive una economía de prosperidad para el sector”, aseguró Gadya.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2024-04-17 20:10:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia

Publicado en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp