La Procuraduría General de la Nación emitió este miércoles -26 de marzo- una alerta al Gobierno Nacional frente a la plata que se necesita en contingencia para atender las eventualidades y desastres que se puedan presentar este año como consecuencia de la variabilidad climática.
El ente de control citó a mesas técnicas a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, para identificar y viabilizar gestiones que permitan atender a los damnificados y afectados por emergencias y desastres a nivel nacional.
Más información: El fin de una era: la historia detrás de Telefónica-Movistar en Colombia
El Ministerio Público busca “que en el marco de sus competencias y como integrantes del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, adelanten las labores necesarias para garantizar la respuesta a los afectados y damnificados por fenómenos naturales”, destacando que son recursos de suma importancia.
Así las cosas, en el primer encuentro, de cuatro que se convocaron, el ente de control hizo un llamado a las entidades convocadas para que se dé una solución oportuna frente a las dificultades en la ejecución y la falta de recursos para la implementación de los planes de acción específicos.
Procuraduría General de la Nación
Procuraduría General de la Nación
Todo con el fin de garantizar “la respuesta y recuperación de las zonas afectadas por los fenómenos del niño, niña y variabilidad climática, que han justificado las declaratorias de desastre nacional mediante los decretos 2113 de 2022, 020 de 2024, 037 de 2024 y 1372 de 2024”.
Así mismo, la Delegada para la Gestión y Gobernanza Territorial, pidió a la UNGRD agilizar los trámites correspondientes para la liberación de recursos no ejecutados en el marco de la situación de desastre por el Fenómeno de la Niña, con el fin de apalancar la ejecución del plan de acción específico de la actual declaratoria de situación de desastre, conforme al Decreto 1372 de 2024.
“Finalmente, desde su función preventiva, señaló que realizará seguimiento a la evaluación de daños y análisis de necesidades por cada uno de los sectores del Gobierno nacional, con el fin de dar celeridad a este proceso y garantizar la atención oportuna de las comunidades de las zonas más afectadas por emergencias a nivel nacional”, concluyeron.
Más información: Avances del PIB de Colombia se quedan cortos frente a las potencias regionales
Lucha contra la corrupción
Cabe resaltar que recientemente, en un foro realizado por el Instituto de Estudios del Ministerio Público (IEMP), el Procurador General de la Nación enfatizó en la necesidad de priorizar la prevención sobre el castigo, destacando que la lucha contra este flagelo en el país no debe limitarse a sancionar, sino a evitar que se produzcan las irregularidades.
Eljach destacó que «no es sensato que los organismos de control se distingan sólo por el número de funcionarios sancionados; es fundamental transformar la cultura institucional y capacitar a tiempo para evitar irregularidades».

UNGRD – Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
Ungrd
En las palabras de apertura de este evento académico, subrayó que la clave para garantizar la transparencia y la protección del patrimonio público radica en llegar antes de que el problema surja, con soluciones efectivas que actúen como una «vacuna» contra la falta disciplinaria. «El castigo es actuar a destiempo y, en muchos casos, no es eficaz», agregó.
Así las cosas, el jefe del Ministerio Público hizo un llamado a fortalecer la prevención y la vigilancia oportuna como pilares esenciales en la lucha contra la corrupción. Además, resaltó la importancia del diálogo abierto y plural para construir consensos y encontrar soluciones conjuntas, en lugar de imponer medidas de manera unilateral.
Por último, el Procurador destacó la necesidad de una institución presente en las regiones donde el Estado está más ausente, asegurando que la vigilancia y el seguimiento se convierta en una herramienta real de protección.
«La lucha contra la corrupción y la defensa del interés general no pueden limitarse a reaccionar ante los delitos; es fundamental garantizar una supervisión efectiva en todo el territorio nacional», concluyó.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-03-26 13:06:00
En la sección: Sección