Menú Cerrar

Bre-B enfrenta retos de adopción: MiPymes podrían quedar por fuera del sistema de pagos en tiempo real | Empresas | Negocios

Análisis de Ricardo Ávila: Lo bueno, si Bre-B, dos veces bueno | Finanzas | Economía

En el papel, Bre-B es una herramienta poderosa, ya que el nuevo Sistema de Pagos de Bajo Valor Inmediato, desarrollado por el Banco de la República, permitirá realizar transferencias en tiempo real los siete días de la semana, las 24 horas del día, a través de una simple “llave” digital vinculada al celular, la cédula o el correo del usuario.

Todo esto, según sus responsables, con la promesa de democratizar el acceso a medios de pago digitales, reducir costos operativos y facilitar la vida de más de 1.700 startups, 560 fintech y miles de MiPymes; además de fortalecer el seguimiento del dinero en el país y hacer frente a problemáticas como la evasión.

Más información: Fallo inminente ‘activó’ la chequera para pagar subsidios de energía y gas

Pero en la práctica, el entusiasmo choca con una realidad más compleja y es que el éxito de Bre-B depende de la integración voluntaria de las entidades financieras, un proceso que será gradual y desigual y para muchas micro y pequeñas empresas, esto significa que su participación efectiva en este nuevo sistema aún no está garantizada.

Según un análisis de DRUO, una plataforma especializada en infraestructura de pagos digitales, una de las principales barreras para la adopción plena de Bre-B será precisamente la falta de una adopción masiva y sincronizada por parte del sector bancario, ya que si los bancos, cooperativas o entidades donde las MiPymes tienen sus productos financieros no se conectan al sistema, simplemente no podrán usarlo.

Las ventajas de Bre-B

Banco de la República

“Este no será un sistema que funcione por sí solo, ni una app independiente. Bre-B se integrará en los canales existentes de las entidades, y si estas no lo implementan de manera ágil, muchas empresas pequeñas quedarán por fuera de sus beneficios en el corto plazo”, explica Simón Pinilla, cofundador de DRUO.

La situación es especialmente crítica para empresas con baja bancarización o aquellas que operan en regiones apartadas, donde las opciones de entidades financieras ya son limitadas, dado que si su banco no entra al sistema, sus posibilidades de aprovechar los pagos instantáneos se diluyen y en un ecosistema donde cada segundo cuenta,sobre todo para quienes viven del día a día, esta desconexión puede representar una desventaja estructural.

Lea también: Minenergía anuncia que no se exigirán licencias a proyectos renovables menores a 100 MW

Además, la implementación técnica del sistema requerirá acuerdos operativos y tecnológicos entre los distintos actores, lo cual implica tiempos de desarrollo, pruebas y adaptaciones que no todas las entidades pueden o quieren asumir de inmediato.

En este contexto, el temor es que se produzca una brecha de adopción, en la que grandes empresas con relaciones bancarias robustas accederán rápidamente a los beneficios de Bre-B, mientras que muchas MiPymes que son paradójicamente las que más lo necesitan, tendrán que esperar a que se ajuste todo a su favor.

Bre-B

¿Cuándo comenzará a operar?

Banco de la República

Desde el Banco de la República se ha proyectado que el sistema sumará más de 5 millones de nuevos usuarios en los próximos tres años, especialmente de sectores no bancarizados, jóvenes e informales. Pero para lograrlo, será clave que las entidades financieras no solo se integren técnicamente, sino que lo hagan con un enfoque inclusivo y territorial.

“Si bien Bre-B es una base sólida para transformar los pagos en Colombia, todavía requiere un esfuerzo coordinado entre sector público, banca y ecosistema emprendedor. Sin esa articulación, el sistema corre el riesgo de convertirse en una solución poderosa, pero inalcanzable para quienes más lo necesitan”, concluye Pinilla.

Por ahora, mientras se avanza en su implementación, las MiPymes siguen esperando algo más que promesas, comenzando por garantías de acceso real, sin depender de la voluntad o lentitud de sus bancos, ya que en el mundo del emprendimiento, el tiempo sí es dinero y esta transición no da espera.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co

Publicado el: 2025-05-22 09:53:00
En la sección: Sección

Publicado en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp