Las bolsas del Sudeste Asiático cerraron este lunes con mayoría de subidas, encabezadas por Malasia, a la espera de nuevos movimientos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores.
(Lea más: Argentina adopta el sistema de banda cambiaria para el dólar)
El parqué de Kuala Lumpur registró ganancias del 1,79 % o 26,1 unidades, y el indicador KLCI subió hasta los 1.480,86 puntos.
En Yakarta, el JCI cerró con un avance del 1,7 % o de 106,29 puntos y se colocó en 6.368,52 enteros. El índice STI de Singapur se apreció un 1,04 % o 36,38 unidades y cerró en 3.548,91 enteros. El VN de Ho Chi Minh (la antigua Saigón) repuntó un 1,55 % o 18,98 puntos, hasta los 1.241,44.
En Manila, el selectivo PSEi subió un 1,04 % o 63,08 unidades y alcanzó los 6.145,52 enteros. Y en Bangkok, en cambio, el SET perdió un 0,47 % o 5,29 puntos, hasta quedar en 1.128,66.
(Lea más: Por qué la exención de aranceles a productos tecnológicos tendría una corta duración)
Bolsas del mundo
EFE
Alzas en Europa
Las bolsas europeas mantienen las subidas de la apertura, en torno al 2 %, en una sesión en la que el interés está puesto en las negociaciones con EE.UU., en política arancelaria, y tras mejorar la confianza empresarial un 0,1 % en el segundo trimestre del año.
A las 12:00 horas, con el euro apreciándose el 0,21 % y cambiándose a 1,137 unidades, la bolsa que más sube es la de Fráncfort, el 2,21 %; seguida de Milán, con el 2,14 %; París, con el 1,91 %; Madrid, con el 1,88 %, y Londres, con el 1,81 %.
El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también avanza el 1,98 %.
En este día, la atención se centra en el viaje del comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, a Washington en el marco de la negociación arancelaria y la paralización de las contramedidas que había anunciado Bruselas por las tarifas al acero y al aluminio.
El viaje se produce después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, rebajase los aranceles globales al 10 % durante 90 días (desde el 20 % impuesto a la UE) y Bruselas suspendiese durante el mismo periodo las contramedidas europeas al 25 % aplicado por Washington al acero y al aluminio.
(Lea más: Exención de aranceles a dispositivos electrónicos por parte de EE. UU. sería temporal)

Bolsas mundiales.
EFE
Los mercados también están atentos a la reunión del Banco Central Europeo (BCE), el próximo miércoles y jueves, en la que, según coinciden los analistas, se podría decidir una bajada de tipos del 0,25 %.
Asimismo, las bolsas se ven alentadas por el dato de confianza empresarial, que mejoró un 0,1 % en el segundo trimestre de 2025 con respecto al primero, con lo que suma dos trimestres consecutivos al alza a pesar del anuncio de aranceles por parte de Trump.
Europa también está recibiendo el impulso de los mercados asiáticos, que han cerrado con subidas.
Los futuros de la Bolsa de Nueva York también se decantan por las ganancias, que son del 1,30 % para el Nasdaq, del 1,06 % para el S&P 500 y del 0,79 % para el Dow Jones de Industriales.
Las subidas de Europa reflejan también el anuncio sobre las tarifas a las importaciones estadounidenses desde China de algunos productos electrónicos.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo sube hasta el 2,534 %, y el español desciende hasta el 3,245 %, con la prima de riesgo en 71 puntos básicos.
En el día en que se conocerá el informe mensual de la OPEP en EE.UU., a las 13:00 horas, el crudo sube. En el caso del Brent, de referencia en Europa, lo hace en un 0,90 %, hasta los 65,34 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) escala el 0,91 %, hasta los 62,06 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
El bitcóin sube un 1,21 %, y se sitúa en 84.489,3 dólares.
(Lea más: Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump)
EFE
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-04-14 09:33:00
En la sección: Sección