Menú Cerrar

Consejo Superior Universitario de la U. de A. anunció medidas para crisis financiera

Consejo Superior Universitario de la U. de A. anunció medidas para crisis financiera

Ante la crisis financiera que está viviendo la Universidad de Antioquia, el Consejo Superior Universitario (CSU) de la institución de educación superior anunció una serie de medidas.

Conforme a los criterios de

Estas fueron expuestas a través de un comunicado donde indicaron que la desfinanciación se vio reflejada el pasado mes de mayo cuando el pago de nómina se tuvo que realizar de manera escalonada, lo que no había ocurrido en 50 años. 

Ante esta situación, el CSU anunció acciones externas e internas para mantener a flote la institución con 220 años de historia.

Una de ellas será intensificar las gestiones de recursos con entidades gubernamentales del orden nacional y municipal, con el propósito de aumentar los aportes que son necesarios para el funcionamiento.

Las clases en la U. de A. avanzan de manera virtual en algunas facultades que aún no han culminado el semestre.

Foto:Cortesía Dirección de Comunicaciones U. de A.

“De igual manera, consideramos clave que la Universidad, con el conocimiento y experiencia que la caracteriza, continúe incidiendo de manera contundente y crítica en las discusiones y acciones que permitan materializar los cambios necesarios en las leyes y las políticas públicas, de tal forma que pueda corregirse el desfinanciamiento estructural”, dice el CSU.

La desfinanciación está relacionado, dice la misiva, a la Ley 30 de 1992 donde se establece el IPC como marco de los aportes que recibe la Universidad por parte de la Nación, normatividad que no tiene en cuenta el contexto actual de la institución. Durante los 32 años de vigencia de la Ley, la Universidad aumentó el número de estudiantes y hace presencia en las nueve subregiones del departamento.

Discusiones y acciones que permitan materializar los cambios necesarios en las leyes y las políticas públicas, de tal forma que pueda corregirse el desfinanciamiento estructural

Con relación a las acciones internas que se tomarán, el CSU invitó a la comunidad educativa a ser austera en aquellas actividades que así lo permitan, sin alterar o afectar los quehaceres misionales de la institución. 

“Pueden enfocarse a la racionalización de gastos en procesos administrativos, así como a una concienzuda asignación de recursos para rubros como horas cátedra, tiquetes y viáticos, entre otros. De otra parte, instamos a las directivas tanto del nivel central como de las unidades académicas y campus regionales a promover, y desde luego a la comunidad a acoger, estrategias de reducción de otros gastos operacionales que tienen impactos relevantes en el esquema de sostenibilidad económica y ambiental de la Universidad”, dice la petición.

Agregaron que para el Plan de Acción Institucional 2024-2027, la hoja de ruta del Alma Máter, se deberá tener un modelo de crecimiento basado en criterios de sostenibilidad financiera.

Lo anunciado para atender la situación financiera se suma a lo manifestado por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien informó el giro de 11.000 millones de pesos para los meses de junio y julio, dinero correspondiente a los aportes que hace el Departamento.

Universidad de Antioquia

Foto:Universidad de Antioquia

Además de la entrega del dinero, el gobernador Rendón entregó algunas recomendaciones para sanear las finanzas de la Alma Máter.

«Si se liberara hasta el 50 por ciento de los contratos de hora cátedra, la universidad podría ahorrarse cerca de 60.000 millones de pesos por año. Los profesores de la Universidad de Antioquia, aún los de doctorado, con mayor razón; los que tienen maestría, deben dar clase. Deberían destinar hasta el 30 por ciento de su tiempo a dar clases”, manifestó el Gobernador.

Las circunstancias actuales de la Universidad fueron analizadas por el CSU en sus dos últimas sesiones, la ordinaria realizada el 28 de mayo y una extraordinaria el pasado jueves 6 de junio.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2024-06-13 08:12:28
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia

Publicado en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp