Menú Cerrar

Consignación de las cesantías para empleados subió 15,7% | Finanzas | Economía

Consignación de las cesantías para empleados subió 15,7% | Finanzas | Economía

La Superintendencia Financiera dijo que que entre el primero de enero y el 14 de febrero de 2025, el pago de los empleadores a los trabajadores por concepto del auxilio de cesantías ascendió a $16,10 billones, lo que representa un incremento del 15,7% en términos nominales y de 10,06% en términos reales frente a las cesantías consignadas en 2024, cuando la cifra ascendió a $13,91 billones.

(Lea acá: Listo para comentarios borrador del decreto único reglamentario de la reforma pensional)

El total de afiliados a cesantías ascendió a 12.633.161 trabajadores, de los cuales 7.618.204 son hombres y 5.014.957 son mujeres.

El 60,2% de los afiliados a los fondos de cesantías se encuentran ubicados principalmente en Bogotá (32,8%), Antioquia (18,2%) y Valle del Cauca (9,2%).

En 2024, los afiliados a las administradoras privadas retiraron por concepto de cesantías un total de $10,65 billones, presentándose un incremento del 17,3% respecto al año anterior.

La principal causa de retiros obedeció a la terminación del contrato laboral (36,2%), la cual en 2023 fue del 36,0%.

(Vea acá: ¿Qué le revisan a la hora de aprobar un monto del crédito en el FNA?)

Cesantías

Cortesía – A.P.I.

De los retiros relacionados con la terminación del contrato, el 46,1% correspondió a ahorros provenientes del portafolio de largo plazo y el 24,8% al portafolio de corto plazo.

Adicionalmente, se observa que los retiros para adquisición de vivienda aumentaron su participación en 1,2 puntos porcentuales, mientras que para mejora o liberación de vivienda decrecieron 1,4 puntos porcentuales, entre el 2024 y el 2023.

Por su parte, Porvenir, filial del Grupo Aval*, informó que, tras finalizar el plazo para la consignación de esta prestación social correspondiente al año 2024, reportó un nuevo récord en el recaudo de cesantías alcanzando los $6,36 billones propiedad de 5,6 millones de colombianos afiliados a este fondo de cesantías.

Esta cifra de recaudo representa un crecimiento del 15,51 % frente a los $5,50 billones recaudados en el año 2024.

El monto registrado es, a su vez, el más alto entre las AFP y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA).
Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, señaló que “este hito significativo refleja la confianza de cerca de 200.000 empresas que han depositado el ahorro de sus trabajadores en esta Administradora, así como el compromiso del tejido empresarial con el pago oportuno de esta prestación, fundamental para la estabilidad financiera de los colombianos”.

(Siga acá: Salario emocional y otras estrategias para motivar a los colaboradores)

El directivo también resaltó el papel de las cesantías no solo como un respaldo en periodos de desempleo, sino también como un instrumento clave para el ahorro destinado a vivienda y educación, lo que a su vez contribuye a la dinamización de la economía.

Durante 2024, Porvenir le generó a sus afiliados al Fondo de Cesantías rendimientos por $1,1 billones. “Nuestro compromiso es continuar entregando resultados mediante una administración responsable y portafolios diversificados, asegurando así la confianza que han depositado en nosotros”, agregó Largacha.

A diciembre de 2024, Porvenir representaba el 55,4% de los afiliados de la industria y administró el 48,4 % de los recursos.

HOLMAN RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
Periodista de Portafolio

Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co

Publicado el: 2025-02-17 22:26:00
En la sección: Sección

Publicado en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp