Menú Cerrar

Corte Constitucional solicitó pruebas del caso UNGRD en el marco de la demanda contra la reforma pensional | Gobierno | Economía

Corte Constitucional solicitó pruebas del caso UNGRD en el marco de la demanda contra la reforma pensional | Gobierno | Economía

A principios de mayo, se publicó el auto con el que el magistrado Jorge Ibáñez solicitó la remisión de pruebas claves asociadas con el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD). La petición se realiza en el marco de la demanda que analiza la Corte Constitucional contra la reforma pensional. 

(Lea más: ‘Puse unos malos’: Petro admite que se equivocó en elección de ministros de Educación)

De acuerdo con la Corte, existen «graves señalamientos y determinaciones judiciales» que podrían tener relación directa con ese proceso legislativo. Razón por la cual se pidió el envío de estos elementos a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la Sala de Especial de Instrucción, a la Fiscalía General de la Nación, al Juzgado Décimo Penal Especializado del Circuito de Bogotá y al Centro de Servicios Judiciales.

Entre los documentos que se solicitan se incluyen las pruebas en contra de los entonces presidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, hoy en prisión preventiva por presuntamente recibir sobornos provenientes de la UNGRD. 

Con estas se busca determinar si se habría entregado dinero para favorecer el trámite legislativo de la reforma. De llegar a comprobarse, se evidenciarían vicios insubsanables en el paso de la iniciativa  pensional. 

(Lea más: ‘Se hace desde hace 20 años’: Benedetti habló de contrato para uso de avión de Policía)

Andrés Calle e Iván Name

EL TIEMPO

(Lea más: Presidente Petro señala a Vanti de haber especulado con los precios del gas)

En el auto también se requiere una copia íntegra de las declaraciones e interrogatorios realizados al exdirector y el exsubdirector general de esta entidad, Olmedo de Jesús López Martínez y Sneyder Augusto Pinilla Álvarez. 

Adicionalmente, se pidieron las declaraciones de congresistas y asesores ministeriales, así como decisiones judiciales ya emitidas. 

En el texto, la Corte aclara que sobre los documentos entregados y en el formato que sean suministrados, copia documental o grabación digital, en el caso de entrevistas e interrogatorios, se tomarán las previsiones pertinentes para que su acceso no sea público. 

(Más noticias: ¿El gobierno Petro está dando por hundidas las reformas laboral y a la salud?)

PORTAFOLIO

Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co

Publicado el: 2025-05-23 16:20:00
En la sección: Sección

Publicado en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp