La Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) anunció que asumirá el costo del segundo semestre académico para nuevos estudiantes que se matriculen por primera vez en cualquiera de sus programas, virtuales o presenciales, y que formalicen su inscripción antes del 31 de julio de 2025.
(Vea: Cuáles son las necesidades del país para transformar sus modelos de educación)
La medida se presenta en un contexto marcado por la inactividad educativa y laboral de 2,6 millones de jóvenes en Colombia, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), correspondientes al periodo entre noviembre de 2024 y enero de 2025. Este grupo poblacional, identificado como “ninis” por no estudiar ni trabajar, comprende a personas entre los 15 y 28 años.
“La educación no puede seguir siendo un privilegio. Esta iniciativa nace del compromiso por abrir caminos reales hacia la formación profesional, especialmente para quienes hoy están fuera del sistema”, indicó Sebastián Sarmiento, del equipo de comunicaciones de la CUN.
(Lea más: Colombia necesita una visión educativa al 2035 para superar sus brechas estructurales)
La institución explicó que la estrategia tiene como objetivo reducir las barreras económicas de acceso a la educación superior, incentivar la matrícula de nuevos estudiantes y disminuir los niveles de deserción. Aunque el beneficio está sujeto a términos y condiciones, su cobertura incluye el valor completo del segundo semestre académico.
Este esfuerzo se suma a una serie de iniciativas promovidas por universidades e instituciones educativas que buscan hacer frente a las brechas estructurales del sistema de educación superior colombiano. De acuerdo con cifras oficiales, el país enfrenta una cobertura cercana al 52% en este nivel educativo, con una mayor afectación en regiones rurales y entre jóvenes de estratos bajos.
(Vea: Bogotá lidera la producción de revistas científicas con mayor visibilidad internacional)
El país enfrenta una cobertura cercana al 52% en este nivel educativo.
iStock
La CUN ha desplegado su estrategia de difusión del beneficio en espacios culturales y de alta afluencia juvenil. “El acercamiento a escenarios no convencionales es una forma de conectar con los jóvenes en sus propios lenguajes e intereses. Llevar la educación a estos entornos es también un mensaje de inclusión”, añadió Sarmiento.
(Vea: Abren convocatoria para becas en maestrías dirigidas a servidores públicos)
El fenómeno de los jóvenes que no estudian ni trabajan representa un reto para la política pública del país. Además de limitar las oportunidades de desarrollo personal y profesional, este fenómeno tiene implicaciones en la productividad, la cohesión social y la sostenibilidad del mercado laboral.
En ese contexto, la iniciativa de la CUN se inserta como una medida del sector privado para mitigar los efectos de la exclusión educativa y generar nuevas rutas de acceso a la formación superior. La institución reiteró que el beneficio está disponible para todos los estudiantes que realicen su matrícula inicial antes de finalizar julio, como una manera de “responder con hechos a la realidad de miles de jóvenes que hoy no ven opciones claras en el sistema”.
(Lea: Las universidades nacionales que quedaron entre las mejores del mundo)
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-07-02 19:18:00
En la sección: Sección