Menú Cerrar

El barco de guerra más poderoso del Armada Inglesa está de visita en Cartagena – Otras Ciudades – Colombia

El barco de guerra más poderoso del Armada Inglesa está de visita en Cartagena - Otras Ciudades - Colombia

Inglaterra hace presencia en las celebraciones de los 200 años de la Armada colombiana con un barco de guerra que cuenta con un poderoso equipo de rastreo supersónico, pero que a su vez tiene la capacidad de atender una emergencia humanitaria.

Se trata del HMS Dauntless, una nave de 8 mil toneladas, con 152 metros de eslora y más de 40 metros de manga.

Es una de las embarcaciones de guerra más poderosas del mundo. Pero es a la vez un barco anfibio pensado para tareas humanitarias y de rescate. Esta dotado para enfrentar las emergencias que pueda traer el insospechado cambio climático.

(En contexto: 200 años de la Armada: Cotecmar construye patrullera oceánica 100 por ciento colombiana)

Lleva 250 marineros a bordo, incluidas 20 mujeres

Heiicóptero de la marina inglesa en operaciones Unitas en Cartagena.

Foto:

Armada de Inglaterra

Con esta embarcación podemos combatir en tres áreas: mar, submar y aire. También estamos en capacidad de ejecutar operaciones contra el narcotráfico, pero a su vez  asistencia en caso de desastres

El HMS Dauntless es operado por 250 marineros, incluidas 20 mujeres.

Este gigante de los mares, que comenzó operaciones en el año 2007, fue uno de los invitados especiales a las celebraciones de los 200 años de Armada de Colombia; y  participó durante más de una semana en las operaciones militares y entrenamientos navales de Unitas (Unidos, en Latín), el evento que congregó a las armadas de guerra de 20 naciones en aguas del Caribe colombiano para la ejecución de entrenamientos multinacionales contra el narcotráfico y para fortalecer la seguridad en la región.

(Le puede interesar: ‘Estoy dispuesto a entregarme si hay garantías’: alias Pinocho)

Para ingresar a la embarcación las medidas de seguridad son estrictas. Pasamos varios filtros y entrevistas. Solo dos medios de comunicación tuvimos acceso a la moderna embarcación de guerra: EL TIEMPO y un medio televisivo.

En la Popa lleva un helicóptero con poderosas metralletas

Barco de guerra inglés en Cartagena de Indias

Foto:

Armada de Inglaterra

Tenemos un sistema muy completo de armas navales de cuatro y medio pulgadas, con un sistema de misiles tierra aire

Una vez en el puente de mando nos recibe el capitán de la nave Ben Dorrington.

«Con esta embarcación podemos combatir en tres áreas: mar, submar y aire. También estamos en capacidad de ejecutar operaciones contra el narcotráfico, pero a su vez podemos ofrecer asistencia en caso de desastres ambientales como huracanes», dice Dorrington, un hombre de 38 años, que suma más de 20 años de servicio a la Armada de su país.

En los corredores de la nave se aprecia a una tripulación muy joven. El marinero más veterano tiene más de 50 años a bordo y más de una docena de viajes alrededor del mundo. El cadete menor cumplió 18 años en altamar.

(En contexto: Cerró en Cartagena Unitas, el mayor entrenamiento naval del mundo con 20 naciones)

Participó durante más de una semana en las operaciones militares y entrenamientos navales de Unitas

Ben Dorrington, Capitán de barco inglés HMS Dauntless.

Foto:

John Montaño/ EL TIEMPO

Si alguien puede superar la elegancia de los ingleses es, precisamente, un marinero de la Armada de Inglaterra.

Con su traje de blanco, rodeado de sus hombres, también vestidos impecablemente de blanco, y otros de overol azul, nos recibe en su silla de mano el capitán Dorrington, Comandante del HMS Dauntless, uno de los buques de guerra internacionales que por estos días atracan en los muelles de Cartagena.

«Tenemos un sistema muy completo de armas navales de cuatro y medio pulgadas, con un sistema de misiles tierra aire», señala el joven capitán de este barco, que hace énfasis en el poder la nave que comanda.

Desde la bahía de Manga es posible ver las poderosas metralletas que exhibe el barco color gris a babor y estribor.

(Además: Calor extremo: alerta roja en tres departamentos del Caribe ante aumento de temperatura)

En la popa lleva un helicóptero dotado con poderosas metralletas de 4 y medio pulgadas para ataques aire mar, y aire tierra. Pero es a la vez un helicóptero de rescate con sondas de largo alcance para subir heridos.

Es una nave anfibia

Metralleta de barco inglés.

Foto:

John Montaño/ EL TIEMPO

«Nuestro sistema de radares capaces de detectar un submarino enemigo a 200 millas náuticas, y cuenta con un rastreo supersónico de vehículos de guerra en las profundidades del mar del tamaño de una pelota de béisbol», añade el capitán.

(También: Calor extremo en el Caribe: así cambia la vida tras alerta roja por altas temperaturas)

«Esta embarcación fue construida principalmente para combatir en conflictos territoriales. Pero una de sus grandes ventajas es la flexibilidad, como por ejemplo la lucha contra el tráfico de drogas y el apoyo humanitario».

Durante los entrenamientos de Unitas, está nave apoyo hipotéticos escenarios de guerra y seguridad en la región.

«Nos entrenamos para mantener la seguridad y la estabilidad económica en la región.  Por ejemplo realizamos ejercicios militares contra submarinos en los cuales utilizamos equipos de Colombia, Estados Unidos y Perú. También protagonizamos ejercicios de interdicción trabajando conjuntamente entre fuerzas marinas y helicópteros con el fin de promover la estabilidad regional», sostiene al alto oficial inglés.

Marino inglés durante las operaciones Unitas en Cartagena

Foto:

Armada de Inglaterra

El oficial inglés explica que las relaciones entre las marinas de Colombia e Inglaterra es una de las más estables a través de los siglos.

Para este grupo de ingleses, el sitio de Cartagena de marzo de 1741- que ha sido considerado por historiadores como uno de los grandes fracasos de la Armada de Inglaterra, que fracasó en su intento por tomar a Cartagena de Indias- es una lección de la historia, pero hoy la paz entre ambas naciones no tiene discusión.

(Vale la pena leer: Defensa del alcalde Willian Dau apeló la orden de suspensión de la Procuraduría)

«Hemos trabajado de la mano por casi 200 años, y es una de las relaciones más fuertes con una nación Latinoamericana. Manejamos programas a lo largo del año y nos ocupamos para que personal militar, tanto del Reino Unido como Colombia se estén capacitando», sostiene el capitán Ben Dorrington.

El sitio de Cartagena de marzo de 1741 marcó el desenlace de la guerra del Asiento (1739-1748), un conflicto armados entre España y Gran Bretaña ocurrido durante el siglo XVIII.

Barco de guerra inglés en Cartagena de Indias

Foto:

Armada de Inglaterra

Para estos marinos, su mayor orgullo es la batalla naval de Trafalgar que tuvo lugar en octubre de 1805, durante la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa.

Sobre la actual guerra entre Ucrania y Rusia se abstienen de opinar. Pero eso sí, con orgullo señalan que para el HMS Dauntless  no hay mares vedados en el planeta. 

Más noticias en EL TIEMPO

John Montaño 
Corresponsal de EL TIEMPO 
Cartagena

En Twitter: @PilotodeCometas 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2023-07-25 03:55:00
En la sección: EL TIEMPO.COM – Colombia

Publicado en Colombia
WhatsApp