Menú Cerrar

El café tolimense está viviendo un buen momento: han invertido 15.000 millones – Otras Ciudades – Colombia

Caficultores en Tolima

El departamento del Tolima sigue marcando la pauta a nivel nacional con el aumento de inversiones para mejorar la producción de café, el producto insignia que dinamiza la economía de la región pues se cultiva en 38 municipios con la generación de 80.000 empleos directos y unos 200.000 indirectos en cosecha, poscosecha y otros procesos.

Del grano derivan su sustento 60.000 familias que lo cultivan en unas 110.000 hectáreas con una producción, en el 2022, de más de 60.000 toneladas en medio de dificultades originadas por el invierno y el cambio climático. La cosecha del departamento cuesta 1.6 billones de pesos.

Omar Julián Valdés, secretario de Desarrollo Agropecuario del Tolima, afirmó que la siembra y renovación de cafetales ha sido el objetivo primordial del gobierno departamental.

“La gobernación le ha puesto toda la atención al tema de mantener los cafetales jóvenes y productivos, y en ese objetivo se han invertido 15.000 millones de pesos en siembra y renovación, o sea, 5.000 millones por año desde el 2021 para beneficiar a 38 municipios productores”, aseguró el funcionario.

Los resultados son positivos ya que, en 3 años del programa, se tienen unas 4.000 hectáreas nuevas sembradas en café mientras que 9.000 más han sido renovadas toda vez que un árbol envejecido disminuye la producción.

Una de las estrategias impulsadas desde el 2021 por la gobernación del Tolima consiste en ayudas para los productores mediante un incentivo de 150 pesos por cada árbol renovado y 200 por cada árbol sembrado en una nueva área. Pero los cafeteros recibieron, posteriormente, una buena noticia pues el incentivo fue aumentado a 200 pesos por cada árbol renovado y 300 pesos por cada árbol sembrado en una nueva área.

“Los incentivos son para motivar la renovación y generar nuevas siembras”, dijo el secretario de Desarrollo Agropecuario quien agregó que, a través de la siembra y renovación, se ha impactado positivamente en 13.000 hectáreas, pero considera necesario la continuidad de este buen proceso.

Los incentivos se entregan por medio de los comités de cafeteros de cada municipio que generan una orden de pago para que el productor, de acuerdo a la cantidad de árboles sembrados y renovados, acceda a los recursos por su trabajo.

El bono no es con dinero en efectivo, sino que se cobra por medio de fertilizantes entregados a través de cooperativas como Cafinorte, Cafitolima, Cafilibano y Cafisur. El programa ha tenido amplia aceptación ya que, a la fecha, se han entregado 72.000 bultos de fertilizantes a 24.000 productores en 40 municipios.

El canje es por un producto que mejora los cultivos, pero el productor sigue con sus labores y puede vincularse a otros programas de poscosecha como son la capacitación y barismo.

Las ayudas e incentivos benefician a todos los cultivadores, pero especialmente a municipios como Planadas, Ataco e Ibagué que son los mayores productores de café en este departamento.

Planadas, por ejemplo, con 12.000 hectáreas sembradas, tiene el 11 por ciento de la producción, seguido de Ataco con 10.700 hectáreas y el 10 por ciento de la producción, mientras que Ibagué cuenta con el 8 por ciento de la producción en la región.

El gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, afirmó que “invertimos en siembra y renovación para mejorar la vida de las familias cafeteras y, a la vez, posicionar el grano en los mercados internacionales”.

En total, el gobierno departamental ha invertido estos 4 años más de 40.000 millones de pesos en beneficio del sector cafetero.

Fabio Arenas
Especial para EL TIEMPO
IBAGUÉ

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2023-10-10 17:37:31
En la sección: EL TIEMPO.COM – Colombia

Publicado en Colombia
WhatsApp