Menú Cerrar

En algún momento el país se llamó ‘Estados Unidos de Colombia’ y este fue el motivo | Gobierno | Economía

En algún momento el país se llamó 'Estados Unidos de Colombia' y este fue el motivo | Gobierno | Economía

Luego de la liberación de la corona española el país pasó por un proceso constitucional hasta convertirse en la República que hoy se conoce. En este contexto se debe remarcar que durante su conformación también se llamó Estados Unidos de Colombia. ¿Cuáles fueron los motivos?

Según lo confirmó la Sociedad Geográfica de Colombia a través de su sitio web, durante la Constitución de 1863 se habría profundizado el federalismo de la Constitución Granadina de 1858 y por este motivo se habría decretado: “Los Estados Soberanos se unen y federan a perpetuidad, forman una nación libre, soberana, independiente, bajo el nombre de Estados Unidos de Colombia”.

Cuando esta situación quedó plenamente ratificada, el general Tomás Cipriano de Mosquera cumplió con el propósito de conformar a un país con 9 Estados: Panamá, Antioquia, Magdalena, Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Cauca, con políticas diferentes a las que se ejecutaban en aquella época.

Vale la pena agregar que en aquella época el periodo presidencial alcanzaba los dos años y cada Estado Soberano tenía su presidente, congreso, ejército
y además le podía declarar la guerra a cualquiera de los otros territorios.

(Vea más: El país de América Latina que acumula más bellezas naturales que cualquiera en el mundo)

“El primer mapa oficial de Colombia con sus divisiones político-administrativas lo elaboraron Manuel Ponce de León, ingeniero, y Manuel María Paz, insigne dibujante, sobre trabajos realizados por la Comisión Corográfica dirigida por Agustín Codazzi. Tiene fecha de 1864, fue supervisado por el general Mosquera”, puntualizan en el organismo anteriormente citado.

‘Estados Unidos de Colombia’: ¿hasta cuando duró esta conformación nacional?

¿Cuánta vigencia tuvo los Estados Unidos de Colombia?

iStock

Es importante mencionar que esta conformación nacional no duró muchos años. Tuvo una vigencia desde el año de 1861 y concluyó en 1886, cuando las autoridades nacionales realizar cambios en la carta magna para que los manejos no fueran federalistas, sino centralistas en un proceso que se dio inmediatamente luego de algunas guerras civiles y además la asunción presidencial de Rafael Núñez.

(Vea más: 
¿Cuál es la edad máxima para afiliarse a Colpensiones?)

Posterior a este suceso, se limitaron las libertades previamente otorgadas para posteriormente fundar a la República de Colombia.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co

Publicado el: 2025-01-27 20:45:00
En la sección: Sección

Publicado en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp