Menú Cerrar

en lo que va del 2024 se han registrado 173 homicidios en su área metropolitana

en lo que va del 2024 se han registrado 173 homicidios en su área metropolitana

Solo en el último puente festivo, Cúcuta registró 12 homicidios y seis heridos en diferentes hechos violentos. En lo que va del año, la capital nortesantandereana registra 173 asesinatos en su área metropolitana.

Conforme a los criterios de

Estos hechos se registran principalmente en zona rural, pero también son varios los casos de sicariato que se presentan en el área urbana. La violencia hace presencia no solo en las comunas o barrios más alejados, sino que las muertes recientes han acontecido en pleno centro y zona rosa de la ciudad fronteriza. 

Pese a que el alcalde Jorge Acevedo ha prometido mano dura contra la inseguridad, la ciudadanía insiste en que las estrategias se han quedado en palabras y la realidad es otra. Con fecha al 12 de junio, autoridades registraron la muerte de 17 personas en Cúcuta y su área metropolitana. 

Cúcuta.

Foto:AFP

“De las 126 muertes que van durante este año en Cúcuta, el 89 por ciento tenían antecedentes judiciales, solo 14 personas no tenían. Es decir, esta disputa del territorio nos obliga a pedir ayuda del Gobierno Nacional y a pedir que se instale un batallón de Policía Militar”, dijo Acevedo.

El mandatario resaltó algunas cifras positivas en la reducción de otros delitos como el hurto de celulares y el porte ilegal de armas, e invitó al ministro de Defensa para realizar un consejo de seguridad.

Carlos Arturo Ramos, director administrativo de Corporeddeh, afirmó que de acuerdo con las cifras entregadas por la Policía Nacional, la mayoría de los delitos reflejan un aumento significativo en comparación con el 2023, desvirtuando así lo dicho por Acevedo.

“La estrategia de seguridad que ha planteado el alcalde es equivocada por todas las aristas que se le mire. El hecho de plantear que la circunstancia es menos problemática porque los muertos en su mayoría obedecen a ajustes de cuentas, es como si la vida tuviera menos o más valor. La gente tiene miedo de salir a la calle, no porque estén asesinando a una u otra persona, sino porque están asesinando a la ciudadanía”, precisó el defensor. 

Caso de carro bomba en Cúcuta.

Foto:Archivo particular

Ramos plantea que las solicitudes que Acevedo viene haciendo al Gobierno Nacional no están en sintonía con la política de ‘paz total’, y que su gestión como alcalde debería centrarse en el diálogo con las bandas criminales y en la obtención de medidas económicas que contrarresten el desempleo y la informalidad.

“Nadie en Cúcuta está a salvo. No hay un solo ciudadano que en medio de la zozobra que generan las balas esté a salvo. La estrategia de sacar a los militares a la calle es una medida desesperada que en nada ha contribuido ni va a contribuir. Este fin de semana tuvimos al ejército en Caobos y en la zona céntrica, y aun así fueron más de ocho muertos”, agregó el experto.

Medidas no han sido suficientes

El abogado y docente Yefri Torrado advirtió que Acevedo es la máxima autoridad de policía del municipio, y que las medidas implementadas no están basadas en evidencia y solo buscan mandar un mensaje simbólico y de disuasión (como los patrullajes con asistencia militar) al que la criminalidad fácilmente se adapta.

“En los últimos días se está reclamando al Gobierno Nacional para que apliquen medidas de acercamiento y diálogo con estas estructuras. Pero será difícil si los gobiernos territoriales (alcaldía y gobernación) no incorporan en sus planes de desarrollo proyectos ni recursos a medidas que busquen implementar estas negociaciones”, afirmó.

El experto recordó que la ley 2272 de 2022 habilitó al Gobierno a desarrollar procesos de acercamientos y conversaciones con grupos armados o estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto (EAOCAI), con el fin de lograr su sometimiento a la justicia y desmantelamiento.

“No se están concentrando en desarticular organizaciones de narcotráfico y el lavado de activos que tienen una notable influencia en la región y que apadrinan más de 25 bandas de delincuencia. Tampoco se están implementando medidas de ‘paz total’ para negociar con estos grupos o estructuras armadas con carácter político”, agregó Torrado.

Hay afectaciones en el comercio por la violencia.

Foto:Cortesía: Corponor

Por su parte, la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) se ha limitado a resaltar en las redes sociales los patrullajes nocturnos en algunos barrios y zonas comerciales, y la incautación de armas y municiones.

El coronel William Quintero, comandante de la Mecuc, no se refirió al alto índice de homicidios, pero expresó que dentro del plan de seguridad ciudadana ‘Cúcuta Territorio Seguro’, se capturó a Jhon Jairo Herrera, un peligroso explosivista al servicio de las disidencias de las Farc.

“En las últimas horas se realizaron 14 diligencias de registro y allanamiento dando un golpe contundente al homicidio y microtráfico, donde fueron capturadas 14 personas. Durante lo corrido del fin de semana se logró la captura de 31 personas en flagrancia y se logró la incautación de cinco armas de fuego”, dijo el oficial.  

Otro de los temas que preocupan a los cucuteños tiene que ver con el hacinamiento de personas privadas de la libertad que permanecen en celdas de estaciones de policía y no han sido trasladadas a la cárcel Modelo de Cúcuta. 

Aunque el alcalde dijo que “estamos sacando los delincuentes de las estaciones y pasándolos al complejo penitenciario para liberar fuerza pública”, lo cierto es que aún no se ha conseguido ejecutar el convenio suscrito con el Inpec y como consecuencia, hoy la cárcel está cerrada para el ingreso de imputados.

Por ahora, los cucuteños anhelan que cese la violencia y se ponga fin al temor y la zozobra que ha repercutido en una disminución del comercio en la ciudad. Líderes sociales, docentes y periodistas siguen siendo amenazados y ningún lugar parece ser seguro en la principal ciudad fronteriza del país.

ANDRÉS CARVAJAL

Para EL TIEMPO

CÚCUTA

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2024-06-13 11:30:29
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia

Publicado en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp