Menú Cerrar

En qué se diferencian las economías avanzadas de las emergentes | Finanzas | Economía

En qué se diferencian las economías avanzadas de las emergentes | Finanzas | Economía

En un mundo cada vez más interconectado, no todas las economías se mueven al mismo ritmo ni con las mismas herramientas. Mientras algunos países lideran la innovación, el comercio y el crecimiento sostenido, otros todavía enfrentan desafíos estructurales en su camino al desarrollo.

(Lea más: ¿Cómo cuidar el dinero en tiempos de incertidumbre?)

Las llamadas economías emergentes y economías avanzadas representan dos realidades distintas dentro del escenario global. Pero, ¿en qué se diferencian estos dos conceptos? 

Avanzada vs. emergente

Las economías avanzadas son aquellos países que registran un alto nivel de vida. Generalmente, el indicativo que se suele emplear para su medición es Índice de Desarrollo Humano (IDH), que tiene en cuenta aspectos claves como la riqueza, la educación y la sanidad. 

Esta se caracteriza por tener un alto PIB per cápita, instituciones sólidas, alta calidad de vida, baja volatilidad económica y una mayor participación en el comercio internacional. Aquí se incluyen, por ejemplo, naciones como EE. UU., Japón, Reino Unido y Alemania. 

Por el lado de las emergentes, aquí clasifican aquellas naciones que están en proceso de crecimiento y transformación económica. También integran esa lista los territorios con alto potencial en esta materia y suelen ser caracterizadas por un aumento en la producción, el comercio y la inversión, lo que a menudo resulta en un aumento en el estándar de vida de sus habitantes.  

Para identificar este tipo de economía hay que tener en cuenta estos factores: un PIB per cápita más bajo, una mayor desigualdad económica, más exposición a la crisis y estar en un proceso de industrialización. Ejemplos de ello incluyen a India, Brasil y México.  

(Lea más: Así es como las billeteras digitales están empoderando a la población)

Crecimiento económico

iStock

En cuál clasifica Colombia

El territorio nacional entra en la categoría de economía emergente. Esto se traduce en que, si bien el país tiene un alto potencial de crecimiento, aún está en proceso de industrialización y fortalecimiento institucional. 

Lo anterior también se ve respaldado por retos estructurales como la desigualdad, la informalidad laboral y la dependencia de materias primas. A esto se le suma el hecho de que sus mercados pueden ser más vulnerables a una situación de crisis económica.  

(Más noticias: Oferta monetaria: ¿de verdad la solución no podría ser imprimir más billetes?)

PORTAFOLIO

Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co

Publicado el: 2025-04-20 18:08:00
En la sección: Sección

Publicado en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp