Las exportaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas alcanzaron en marzo de 2025 los US$1.394 millones, reflejando un crecimiento del 50,9% frente al mismo mes del año anterior, según el informe Dane.
(Vea: Colombia levanta emergencia sanitaria por ántrax en La Guajira)
Este repunte consolida al agro como el sector más dinámico en las ventas externas del país, al representar el 32,2% del total exportado por Colombia en el tercer mes del año, según la cartera.
La cifra contrasta con el 23,9% que ocupó el mismo rubro en marzo de 2024, reflejando una tendencia al alza que, según el Gobierno, responde tanto al fortalecimiento de la oferta exportable como a la apertura de nuevos mercados.
(Vea más: Abastecimiento de alimentos en centrales mayoristas crece casi 10% en marzo)
“Estamos viendo los frutos de una política orientada a potenciar la canasta agroexportadora de Colombia. El conjunto del sector Agricultura y el Gobierno Nacional afianzan el compromiso de diversificar mercados ante sucesos como la imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos”, afirmó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.
“Trabajamos para fortalecer las relaciones comerciales para que el mundo conozca nuestra canasta agroexportadora. El mercado internacional de alimentos también es un asunto de derechos humanos, pues el hambre es una de las principales problemáticas actuales del mundo”, agregó.
(Lea también: Agro impulsa el empleo en Colombia: crece 11,5% en marzo y lidera recuperación laboral)
Sector agro.
Archivo EL TIEMPO
El café sin tostar lideró el crecimiento, con un incremento superior al 130% en el valor exportado. Le siguieron las flores cortadas, que aumentaron 23%, y las frutas frescas o secas, con un salto de 63,7%, al pasar de US$33,6 millones a US$55 millones en el período analizado. Este último resultado da cuenta del avance de cultivos no tradicionales como el aguacate Hass, el mango y la uchuva, cada vez más presentes en las góndolas internacionales.
(Lea más: Economía Mundial, al vaivén de las medidas arancelarias de la administración Trump)
El volumen también presentó un comportamiento favorable. En marzo de 2025 se exportaron 514.944 toneladas de productos del agro, alimentos y bebidas, lo que representa un aumento del 12% en comparación con el mismo mes de 2024.
A nivel general, las exportaciones totales de Colombia ascendieron a US$4.338,1 millones en marzo, lo que equivale a un incremento del 12,2% frente al mismo mes del año anterior. Es decir, el sector agropecuario fue el que más contribuyó a la expansión de las ventas externas del país.
(Vea: El país europeo que se convierte en socio clave para las exportaciones agro de Colombia)

Agro
Cortesía
Estados Unidos se mantuvo como el principal comprador de productos colombianos, con una participación del 32,3% en el total exportado. En el caso de los bienes agropecuarios, el café sin tostar descafeinado registró un incremento de 190,2%, mientras que las exportaciones de flores y follaje crecieron 22,9% hacia ese destino.
(Vea: Sostenibilidad agrícola en los países de la Ocde, aún sigue siendo un reto)
Otros mercados destacados fueron Panamá, China, Países Bajos, Ecuador, Brasil y México, lo que confirma la estrategia del Gobierno de ampliar la presencia del agro colombiano en diferentes regiones del mundo.
Con estos resultados, el sector agropecuario se posiciona como motor clave para el crecimiento económico, la generación de empleo rural y la proyección internacional de Colombia. Además, refuerza su papel estratégico en un contexto global marcado por la creciente demanda de alimentos y la urgencia por garantizar la seguridad alimentaria.
(Lea más: ‘Pudimos ampliar más de 1.200 hectáreas las zonas de operación’: Riopaila Castilla)
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-05-08 11:51:00
En la sección: Sección