El Gobierno de Colombia puso en marcha la programa Hambre Cero. El objetivo es facilitar el acceso a alimentos saludables de la población que se encuentra en situación de pobreza y pobreza extrema. En este contexto, Prosperidad Social especificó quiénes recibirán la ayuda en este relanzamiento de la iniciativa.
Si bien no se delimitó de manera oficial qué población en particular recibirá la asistencia de la estrategia Hambre Cero, Prosperidad Social informó que serán beneficiarias las familias en situación de pobreza o pobreza extrema, en particular las que habitan en territorios marginados y excluidos.
La puesta en marcha de este programa de impacto nacional se inició en Cartagena y 12 municipios de Bolívar, para avanzar gradualmente en las regiones más afectadas por el hambre, incluyendo La Guajira, Chocó, Vichada, Nariño, Cauca, los Montes de María, Catatumbo, Amazonas, la Región del Ariari, el Nudo de Paramillo; y ciudades capitales como Cartagena, Medellín, Bogotá, Cali, Buenaventura, Cúcuta, Popayán y Quibdó.
En una primera etapa, la iniciativa alcanzará a 142.459 hogares repartidos en 89 municipios de 12 departamentos diferentes de Colombia, distribuidos de la siguiente manera:
• 25.000 hogares en Norte de Santander
• 35.150 hogares en Chocó, 23.250 en Nariño
• 11.944 hogares en Bogotá D. C.
• 3.575 hogares en Amazonas
• 518 hogares en Caquetá
• 6.400 hogares en Cauca
• 7.000 hogares en Cesar
• 3.678 hogares en Guainía
• 17.000 hogares en Magdalena
• 3.294 hogares en Vaupés
• 5.650 hogares en Vichada
(LEA MÁS: ¿Cómo y dónde recoger los pasajes gratis de TransMilenio en abril 2025?)
Hambre Cero
Fuente: Prosperidad Social – Facebook Oficial
¿Cuál es el objetivo de Hambre Cero?
A cargo del Departamento para la Prosperidad Social, la nueva iniciativa es complementaria e independiente de los programas y subsidios vigentes, se propone mitigar la desigualdad y garantizar progresivamente el derecho humano a una alimentación adecuada de toda la población.
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, encabezó este mes la primera entrega de paquetes alimentarios en la localidad de Bosa (Bogotá), donde destacó que desde que asumió el Gobierno nacional 1,6 millones de personas han salido de la pobreza, de las cuales más de 1,1 millón salieron de la pobreza extrema.
(LEA MÁS: Las regiones colombianas donde lloverá ‘más de lo normal’ en 2025, según Ideam)
¿Cómo se hará la entrega de alimentos?
Bolívar señaló que la estrategia Hambre Cero apunta a concretar, en el corto plazo, la entrega de alimentos en más de 142 mil mercados en 89 municipios de 12 departamentos, además de contribuir a desarrollar a mediano plazo unidades de autoconsumo para 189 mil familias, a las cuales se les entregarán semillas, herramientas y animales para que produzcan sus propios alimentos.
Por el momento, la entrega de alimentos se dará de la siguiente manera:
1. La entrega de paquetes de alimentos.
2. Entrega de bonos canjeables por alimentos.
3. Suministro de ración de alimentos preparados.
4. Fortalecimiento de unidades de mercado.
En vistas al largo plazo, la iniciativa prevé la construcción de 150 cocinas y comedores comunitarios en las zonas más pobres del país, así como el otorgamiento de créditos subsidiados a cooperativas de la economía popular.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-04-11 13:48:00
En la sección: Sección