TransMilenio es en la actualidad el sistema integrado de transporte más importante del centro de Colombia y por ello la empresa encargada ha realizado cambios en los nombres de sus estaciones. ¿Por qué se tomó esa decisión y cómo se identifican?
Según lo ha informado la Alcaldía de Bogotá por medio de su página oficial, esta es una acción para mejorar la experiencia de los usuarios que frecuentemente se transportan en este medio. Por tal motivo, la empresa que conduce este medio de transporte genera estrategias para la sostenibilidad financiera.
(Vea más: El significado de tener una ‘lengua de suegra’ su casa: ¿dónde no debe ubicarla?)
“A través de los acuerdos y la suscripción de contratos de cambio de nombre o naming rights, las entidades públicas o privadas adquieren el derecho de asociar su nombre a una estación del sistema para fortalecer su posicionamiento en la ciudad y estos ingresos se destinan a la sostenibilidad, mejora del transporte público, el fortalecimiento de iniciativas para fomentar la cultura ciudadana, el cuidado y la apropiación con el sistema”, mencionan desde la Administración Distrital.
Con respecto a esta situación, la gerente de TransMilenio María Fernanda Ortiz, indicó: “Empresas y entidades han creído en esta iniciativa, entendiendo el impacto positivo de hacer parte de TransMilenio, que moviliza a más de cuatro millones de personas cada día».
«Estas alianzas comerciales permiten integrar el trabajo del Ente Gestor y las marcas presentes en la ciudad para el fortalecimiento de la seguridad, el cuidado y embellecimiento de la infraestructura, la realización de actividades culturales y otras acciones de cuidado para mejorar la experiencia de viaje de nuestros usuarios y usuarias”, dijo.
¿Cuáles son los nombres de las estaciones que tiene TransMilenio actualmente?
Los motivos por los cuales se cambió el nombre de algunas estaciones.
Tu Llave
El ente gubernamental anteriormente citado señaló que este año solamente dos estaciones han cambiado su nombre. CAN y también la del Portal Eldorado.
-Corferias – Corferias
-El Tiempo – Cámara de Comercio de Bogotá
-Calle 75 – Calle 75, Zona M
-Calle 76 – Calle 76, San Felipe
-Simón Bolívar – 7 de agosto
-Cra 43 – Cra 43, Comapan
-Campín – Campín, UAN
(Vea más: Banco Caja Social 2025: esto es lo que los clientes deben hacer antes del 2 de abril)
-Ciudad Jardín – Ciudad Jardín, uan
-Portal Sur – Portal Sur, JFK Coop. Financiera
-Las Agua – Las Aguas, Colombia Americano
-Madelena – C.C Paseo Villa del Río, Madelena
-Calle 45 – Calle 45, ASW
-Toberín – Toberín, Foundever
-Alcalá – Alcalá, Col. Santo Tomás Dominicos
-Polo – Polo, Fincomercio
-Av. Rojas – Av. Roja, Unisalesiana
-Calle 100 – Calle 100, Marketmedios
-Flores – Flores, Areandina
-Universidades – Universidades, CityU
-Pradera – Pradera, Plaza Central
-Ciudad Universitario – Ciudad Universitaria, Lotería de Bogotá
-Coliseo – Movistar Arena
-CAN – CAN, British Council
-Portal ElDorado – Portal ElDorado, C.C. Nuestro Bogotá
-Calle 34 – Calle 34, Fondo Nacional de Garantías
-Museo Nacional – Museo Nacional, FNG
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-03-24 20:07:00
En la sección: Sección