El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Hacienda, continuará explorando alternativas para mejorar las condiciones de financiamiento y garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes en la educación superior.
(Vea: Incumplimiento del Gobierno en subsidios del Icetex afecta a 327.000 de estudiantes)
A pesar de las dificultades fiscales, la entidad reafirma su compromiso con los jóvenes colombianos y asegura que mantendrá tasas de interés más favorables en comparación con las del mercado financiero tradicional.
El Icetex ha garantizado que los desembolsos para el pago de matrículas se realizarán según lo programado con las universidades. Esto beneficia a todos los estudiantes que iniciaron o retomaron sus estudios en el primer semestre de 2025, asegurando que sus procesos académicos no se vean interrumpidos por cuestiones económicas.
(Lea más: Icetex elimina subsidio de la tasa de interés en sus líneas de crédito educativas)
Durante 2023 y 2024, el Gobierno implementó un subsidio para reducir las tasas de interés de los créditos educativos otorgados por el Icetex. Esta medida, según la entidad, benefició a aproximadamente 180.000 estudiantes y representó un alivio financiero significativo en un contexto de alta inflación.
Educación superior
iStock
Con una inversión de $438.000 millones, el Estado asumió parte del costo adicional al Índice de Precios al Consumidor (IPC) en las tasas de interés, permitiendo que los beneficiarios pagaran con tasas de IPC +2% y, en caso de mora, IPC +4%.
(Vea también: ¿Sueña con estudiar en Europa? La sencilla manera de conseguirlo en Colombia)
Sin embargo, debido a la actual situación fiscal del país, el Gobierno no podrá continuar con este subsidio en 2025. Como consecuencia, los créditos educativos retornarán a las condiciones originalmente pactadas en el momento de su aprobación.
“El Icetex ya ha informado a cada beneficiario sobre esta transición, garantizando que los estudiantes conozcan las condiciones bajo las cuales deberán continuar con sus obligaciones financieras”, indicó la entidad.
(Lea: No pierda tiempo: los pasos que debe seguir para renovar el apoyo financiero de Icetex)

Educación superior
iStock
Ante el fin del subsidio estatal, el Icetex avanza en la consolidación del programa voluntario ‘U Solidaria’, una iniciativa en la que ya participan más de 60 instituciones de educación superior (IES) en todo el país. Este programa busca aliviar la carga económica de los estudiantes mediante la reducción de tasas de interés, con la colaboración de las propias universidades.
(Vea más: Icetex cierra convocatoria de financiación para el primer semestre de 2025)
A través de ‘U Solidaria’, los beneficiarios que aún se encuentran en periodo de estudios tendrán tasas de interés con un tope máximo de IPC +3 puntos. Esto es posible gracias a que las IES asumen parte del costo adicional al IPC, brindando un apoyo financiero a los estudiantes.
“Agradecemos el compromiso de las instituciones de educación superior que han decidido sumarse a esta iniciativa, demostrando su solidaridad con los jóvenes y contribuyendo a su acceso y permanencia en la educación superior”, destacó el Icetex.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-02-21 11:05:00
En la sección: Sección