Menú Cerrar

Las ciudades de América del Sur que podrían desaparecer: una de Colombia está en la lista | Regiones | Economía

Las ciudades de América del Sur que podrían desaparecer: una de Colombia está en la lista | Regiones | Economía

El cambio climático y el aumento del nivel del mar están amenazando la permanencia de ciertas ciudades costeras. Si bien estas no son las únicas causas, hay investigaciones que demuestran que el peligro está latente y que los gobiernos deben poner manos a la obra, si no quieren sufrir las consecuencias a futuro.

Un estudio de Climate Central revela que múltiples ciudades latinoamericanas podrían sufrir inundaciones permanentes antes de 2100. Entre ellas podemos encontrar:

-Barranquilla, Colombia: Debido a su ubicación en la desembocadura del río Magdalena, es especialmente propensa a inundaciones.

-Maracaibo, Venezuela: Situada en la orilla del lago de Maracaibo, enfrenta riesgos por la erosión costera y el aumento del nivel del agua.

-Río de Janeiro, Brasil: Parte de su costa podría desaparecer debido al incremento del nivel del océano Atlántico.

(LEA MÁS: El lácteo que ayuda a prevenir problemas de colon e intestinales, según Harvard)

Ciudades inundadas

Fuente: IStock

-Porto Alegre, Brasil:
Su cercanía a cuerpos de agua la hace vulnerable a desbordamientos y erosión costera.

-Punta del Este, Uruguay:
Este destino turístico podría perder sus playas, impactando su economía basada en el turismo.

-Entre Ríos y Buenos Aires, Argentina:
Partes de estas provincias están en peligro por la crecida de los ríos y la erosión costera.

Estos riesgos están impulsados por el derretimiento de glaciares y la expansión térmica del agua, lo que podría aumentar el nivel del mar entre 0,6 y 2,1 metros para el año 2100, dependiendo también de las emisiones de gases de efecto invernadero.

(LEA MÁS: ¿Cuándo pagan la Renta Ciudadana en abril? La próxima fecha de pago)

Las razones por las que estas ciudades están en riesgo:

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos ha proporcionado información sobre cómo el aumento del nivel del mar podría afectar las ciudades costeras.

Según indican desde “National Geographic”, el aumento del nivel del mar ocurrirá pase lo que pase, “incluso con un recorte drástico de las emisiones de carbono. En Estados Unidos, las poblaciones más vulnerables viven en las costas estes y del golfo de México, donde se prevé que la frecuencia de inundaciones sea 10 veces mayor en 2050 que ahora”.

Por otra parte, se menciona que el aumento del nivel del mar está estrechamente relacionado a:

1. Dilatación térmica:
Cuando el agua se calienta se expande. Más o menos la mitad del aumento del nivel del mar del siglo pasado se atribuye a que es atribuible al calentamiento de los océanos y eso hizo que ocupasen más espacio.

2. Disminución de los glaciares y los casquetes polares:
“Las altas temperaturas persistentes causadas por el cambio climático han llevado a que se derrita más hielo del habitual en verano, además de la disminución de nevadas por los inviernos tardíos y las primaveras tempranas”.

3. La pérdida de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental:
“Igual que con los glaciares y los casquetes polares, el aumento de la temperatura está provocando que los enormes montículos glaciares que cubren Groenlandia y la Antártida Occidental se derritan a pasos agigantados”.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co

Publicado el: 2025-04-03 18:40:00
En la sección: Sección

Publicado en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp