Menú Cerrar

Las monedas latinas que más se han fortalecido frente al dólar | Finanzas | Economía

América Latina y el Caribe en un entorno convulso: riesgos y oportunidades | Crecimiento | Economía

Desde inicios del año, el dólar ha venido registrando un comportamiento a la baja. La divisa estadounidense se ha debilitado en medio de las tensiones por la guerra comercial y del retorno de Donald Trump a la Casa Blanca. 

(Lea más: Descubra si le corresponde: ¿qué diferencia hay entre la prima legal y la extra legal?)

En contraste con el billete verde, las monedas de América Latina vienen ganando terreno, manteniendo la resiliencia cambiaria, incluso, ante episodios de volatilidad. 

Entre las divisas que se han fortalecido frente al dólar se destaca el peso colombiano. La moneda local cerró el quinto mes del año como la de mayor apreciación en la región, subiendo cerca de 1,60%. 

Junio parece mantener esa tendencia. La divisa colombiana inició el mes por encima de la barrera de los $4.100. Tan solo este viernes 6 de junio, esta abrió y cerró en el mismo valor: $4.115. 

Algunos expertos atribuyen este comportamiento a que el ritmo que han mantenido las tasas de interés es atractivo para los inversionistas extranjeros, manteniendo el apetito por activos en pesos. 

En esa misma línea, Rodrigo Lama, Chief Business Officer de la ‘fintech’ latinoamericana Global66, considera que el dólar seguirá débil a nivel global, presionado por una combinación de factores que reforzarán la tendencia bajista. «Este conjunto de elementos podría llevar al índice dólar (DXY) a consolidarse por debajo del umbral de los 100 puntos en el corto plazo», dijo el analista.  

(Lea más: Del papel al código: industria blockchain se expande en el sector crediticio)

Dólar en Colombia.

(Más noticias: El llamado de la Andi al Gobierno Nacional a no ‘sabotear la reforma laboral’)

Monedas latinas

Otras de las monedas que se han visto beneficiadas con el debilitamiento del dólar son el sol peruano y el peso mexicano. Estas dos han visto un crecimiento del 1,22% y del 0,91%, respectivamente. 

En el caso de este último, la tendencia se explica por las menores tensiones con Estados Unidos, así como el inicio de los recortes en las tasas de interés por parte del Banco Central de México. 

En este orden, así se han fortalecido las divisas latinoamericanas: peso uruguayo (0,89%), quetzal guatemalteco (0,30%) y guaraní paraguayo (0,29%).  

(Más noticias: ‘Cambiar las reglas fiscales solo va a subir el endeudamiento’: María Lorena Gutiérrez)

PORTAFOLIO

Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co

Publicado el: 2025-06-06 20:41:00
En la sección: Sección

Publicado en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp