Menú Cerrar

nuevos espacios en el Ecoparque de Mallorquín

nuevos espacios en el Ecoparque de Mallorquín

Barranquilla se vislumbra como un destino ecoturístico en Colombia y la Ciénaga de Mallorquín será la punta de lanza de esta apuesta.

(Lea también: Impactante video donde jóvenes advertían el mal estado del puente que colapsó: se habría grabado hace 5 años)

Por lo anterior, este domingo, el alcalde Alejandro Char puso al servicio toda la experiencia contemplativa con atractivos novedosos, haciéndola más inmersiva, de mayor contacto con este ecosistema, logrando así una aventura sostenible, ecológica y ambiental.

“Hoy dejamos habilitadas unas bellas graderías de contemplación, un loop de avistamiento de aves, locales comerciales de gastronomía e hidratación y el muelle náutico para actividades deportivas como kayak, kitesurf, bicicleta de agua, entre otros”, dijo el mandatario.

El alcalde agregó que se trata de un homenaje que Barranquilla le hace a la naturaleza, “un hermoso camino inmerso entre mangles hasta llegar a humedales, respirando aire puro, con tranquilidad, desconexión total y descubriendo la belleza de muchas especies que aquí habitan”.

Ecoparque Ciénaga de Mallorquín se suma a la apuesta de turismo ambiental como el Gran Malecón, que viene conectándonos con el río, como un nuevo destino para el disfrute de su riqueza de ecosistemas con ciénaga, sistema de manglares, avistamiento de aves y protección de áreas verdes, que son pulmones de oxígeno para la ciudad.

“Esta ciénaga estaba inundada de basura y poco a poco, con la formación, la educación, hemos ido cuidándola como es. Ayer leí un artículo que decía que los manglares son como una madre. Cuando estás en los brazos de una madre, ella te refugia, te oxigena, te protege y te alimenta. Eso son nuestros parques manglares”, apuntó el mandatario distrital.

Los nuevos atractivos fueron entregados en las últimas horas.

Foto:Alcaldía de Barranquilla

La importancia de la ciénaga para el medio ambiente y el planeta

Hemos registrado 155 especies presentes aquí, significa que aportamos, solo en la Ciénaga de Mallorquín, una importante muestra al país

Al finalizar el discurso, el alcalde dijo: “Lo que estamos haciendo con esto es mostrar a Colombia y al mundo que aquí está este espacio para cuidar, para proteger, para querer y nuestra vida -en gran parte- depende del cuidado que le demos a ella. Son más de 87.000 millones de pesos que los barranquilleros pusieron aquí, aquí están sus impuestos bien invertidos, le dimos tantos años la espalda al río y sus cuerpos de agua”.

La ciénaga es de vital importancia para el planeta. Así lo reafirmó Cristian Olaciregui, director del Departamento de Biología y Conservación de la Fundación Zoológico de Barranquilla, al señalar que es un escenario internacional que hace parte de la convención Ramsar.

Esta reconoce humedales de importancia a nivel global, formando parte de ecosistemas para conservación de la biodiversidad de Colombia.

A partir de este domingo, los visitantes del Ecoparque podrán acceder al loop de avistamiento de aves, equipamiento que se compone de senderos en forma de caracol, que mantienen un recorrido hasta la cúspide de los árboles con el fin de lograr apreciar las aves de la zona con mayor facilidad.

Sobre este componente, el alcalde indicó: “La Ciénaga de Mallorquín es un tesoro natural que alberga cerca de 155 especies de aves residentes y migratorias, es el hotel y restaurante de muchas aves que aquí se alimentan y se refugian, por eso proteger este espacio es un compromiso que debemos asumir todos”.

Ramón Montes, de Atlántico Birding, exaltó la importancia de este proyecto al mencionar que: “Este es un enclave muy importante para las aves, así como lo dijo nuestro alcalde, hemos registrado 155 especies presentes aquí, significa que aportamos, solo en la Ciénaga de Mallorquín, una importante muestra al país que tiene cerca de 2.000 especies registradas en todo el territorio y que ubica a Colombia en el país número 1 con aves en el mundo. Es de orgullo que solo este espacio tenga 155 especies habitando el ecosistema, y cada día registramos más especies nuevas”.

El experto indicó también que, dentro de las especies que se avistan, hay seis que están en peligro y han llegado aquí a integrarse: “La ciénaga tiene el colibrí manguero y solo existe en Colombia en la parte norte, y lo registramos aquí. El llamado es a cuidar y maravillarse con esta riqueza”.

Más detalles de los nuevos atractivos turísticos entregados

Dentro de los nuevos atractivos turísticos, el Distrito entregó equipamiento deportivo, con los cual se abre espacio a la práctica de deportes náuticos sin motor como kayak, bicicleta de agua, entre otros, y un aula con fines de educación ambiental, lo que permitirá promover más el turismo de naturaleza en la ciénaga.

Por su parte, Jhon Jairo Gómez, director de la Fundación Ornitológica del Atlántico, puntualizó que este proyecto es pionero porque sobre él se desarrollan procesos de educación ambiental, generación de economía sostenible en torno a la conservación de hábitats naturales y una cultura de apropiación para su protección.

El mirador será un espacio donde se pueden realizar actividades de relajación, como la práctica de yoga, aprovechando la conexión con naturaleza que brinda Mallorquín.

Durante el recorrido que hizo el mandatario, también se oficializó el inicio de operaciones de emprendimientos locales con personas que siempre han estado en el sector del ecoparque.

De igual manera, en este sector, ya están habilitados los baños, además, se podrá tener acceso al agua de la ciénaga con el fin de que los visitantes puedan hacer uso de este espacio a través de deportes náuticos sin motor.

Detalles del Ecoparque Ciénaga de Mallorquín

El diseño y la infraestructura del ecoparque es un referente nacional e internacional de soluciones basadas en la naturaleza.

Sus senderos en palafito, que buscan generar experiencias de conexión con el cuerpo de agua y los manglares para generar conciencia ambiental, tienen como principal misión servir de barrera protectora para la conservación de este hábitat natural.

(Además: Así sería la reparación a las víctimas de tragedia entre Barranquilla y Soledad: acudirían a millonaria indemnización)

El Ecoparque le permite a sus visitantes recorrer el escenario natural con senderismo y contemplación. Esto requiere de un comportamiento responsable, una educación ambiental, respeto por la naturaleza y el cuidado de la infraestructura.

Esta ha sido una zona importante para el aviturismo ya que se logran identificar una gran variedad de especies de aves residentes y migratorias, motivando a organizaciones internacionales como National Audubon Society a realizar estudios científicos de rastreo, próximamente señalizaciones interpretativas sobre las aves y el reciente hermanamiento con el centro Bediler Forest de Carolina del Sur.

El ingreso y salida del Sendero Manglar se encuentra ubicado sobre la Circunvalar de la Prosperidad, tercer ingreso en sentido Las Flores – corregimiento La Playa.

Se debe tener en cuenta que el parqueadero es limitado y no es permitido estacionarse sobre la vía. Es un espacio libre de plástico, los visitantes deben ingresar con zapatos cerrados y como medida de protección a las especies no se permite el ingreso de mascotas.

Los horarios del ecoparque son de martes a domingo, de 6:00 a. m. a 6:00 p. m., (último ingreso 5:00 p. m.). En caso de ser lunes festivo, el ecosistema descansa los martes.

Deivis López Ortega
​Corresponsal de EL TIEMPO
​Barranquilla

Más noticias:

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2024-06-02 19:00:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia

Publicado en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


WhatsApp