Menú Cerrar

Paisas crearon aplicativo con inteligencia artificial que ha agendado más de 5 millones de citas médicas en la región

Paisas crearon aplicativo con inteligencia artificial que ha agendado más de 5 millones de citas médicas en la región

La situación de la salud en Antioquia ha sido complicada, con factores como deudas millonarias, despidos masivos y cierre de servicios médicos esenciales.

Según la Asociación Médica de Antioquia, de los 113 hospitales públicos en la región, 68 ya no pueden mantenerse abiertos, siendo los más afectados los de Santa Fe de Antioquia, Caucasia y Yarumal.

El doctor Jamel Henao, actual director de la Cooperativa de Hospitales de Antioquía, señala que esta crisis es el desenlace de varios factores del sistema durante los 30 años de existencia que tiene.

“La salud debe llegar a todos los rincones del país y que todas las personas puedan tener acceso”, enfatiza el galeno.

Esta crisis llevó a algunos expertos a considerar a las nuevas tecnologías como una de las claves para optimizar procesos, reducir costos y mejorar las operaciones del personal de salud.

Fue así como nació Coco Tecnologías, una HealthTech colombiana, que está transformando la interacción de clínicas y pacientes, maximizando los ingresos y mejorando la experiencia mediante el desarrollo de nuevas tecnologías.
Entre sus casos de éxito está un Bot Asistente de Citas con Inteligencia Artificial (IA), que agendó más de 5.3 millones de citas en Antioquia en 2023.

Robert Parada, cofundador y CEO de Coco Tecnologías, explica que esta herramienta permite analizar la disponibilidad de horarios de los profesionales médicos y las preferencias de los pacientes en tiempo real. Además, los usuarios interactúan con una interfaz intuitiva para seleccionar la fecha y hora de su cita, y el sistema se encarga de coordinar automáticamente con el personal médico correspondiente, garantizando un proceso ágil, eficiente y sin dificultades.

«Esto es fundamental en una región y un país donde una de las principales problemáticas que afecta tanto a médicos como a gerentes es la pérdida de más del 30% de la capacidad de atención debido a las inasistencias. Según nuestra investigación, esto ocurre porque cerca del 44% de los pacientes olvidan sus citas, mientras que un 15% no puede asistir debido a eventos inesperados, entre otras situaciones», afirma Parada.

​Aparte de gestionar el agendamiento, esta herramienta también se encarga de recordar y confirmar citas, así como de permitir la cancelación y reprogramación de las mismas de manera automática e inmediata, a través de un omnicanal disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. 

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2024-05-20 01:00:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia

Publicado en Colombia

Deja un comentario

WhatsApp