Menú Cerrar

Plan nacional de desarrollo: impactos para los territorios y para Bogotá – Otras Ciudades – Colombia

Una vez aprobado el Plan Nacional de Desarrollo (PND) ‘Colombia, potencia mundial de la vida’ –hace una semana– viene ahora la etapa de conocer sus alcances, implicaciones y la forma como impactará a las distintas regiones del país.

Luego de tres meses de discusiones en el Congreso, 51 diálogos regionales y 33 audiencias públicas, el Gobierno Nacional se apresta a poner en marcha la hoja de ruta que fija las metas a mediano y largo plazo del Plan y los recursos que se invertirán en ello.

En aras de explicar los efectos que tendrá la norma y las dudas que aún persisten alrededor de ella, ProBogotá y EL TIEMPO llevarán a cabo este miércoles el foro ‘Plan de Desarrollo: impacto para los territorios y para Bogotá’.

Al evento, que tendrá lugar en las instalaciones de EL TIEMPO a partir de las 8 a m, contará con la participación del director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González.

(Puede leer: Esto es lo que trae la hoja de ruta del Gobierno para los próximos 4 años).

Así mismo, tendrá lugar un panel de expertos que estará conformado por María Carolina Castillo, presidenta de ProBogotá; Luis Alejandro Funeme, alcalde de Tunja y vocero de Asocapitales; Gustavo Zafra, exconstituyente y experto en derecho administrativo; Juan Carlos Esguerra, exministro y exconstituyente, experto en derecho constitucional y administrativo, y Francisco Miranda, director del diario económico Portafolio, quien hará las veces de moderador.

Entre los temas que serán abordados, quizás uno de los que más revisten importancia sea el relacionado con la contratación administrativa, comoquiera que fue y sigue siendo materia de debate por las implicaciones que conlleva el nuevo esquema de contratos a través de la denominada economía popular, y sobre la cual varios organismos de control hicieron reparos.

El foro de EL TIEMPO y ProBogotá también se ocupará de analizar los mecanismos establecidos para la focalización de subsidios y cómo se ejercerá un control para que estos lleguen a quienes realmente los necesitan.

(Siga leyendo: ‘Si la persona no quiere, no vende’: dice DNP sobre fantasmas de ‘expropiación’).

Otro tema que despierta expectativa es el relacionado con la política rural. Aún están frescas las discusiones en torno al mecanismo contemplado para agilizar la compra de tierras y que algunos siguen calificando de ‘expropiación exprés’.

Finalmente, tanto el director de Planeación Nacional como los panelistas hablarán sobre la participación del sector privado en la provisión de bienes públicos.

Cabe recordar que el Plan de Desarrollo consta de 373 artículos y que en algún momento de las discusiones los congresistas llegaron a hacer más de 5.000 proposiciones. Además de que su aprobación se produjo en medio de una crisis política que les costó la cabeza a varios ministros.

El foro será transmitido por las plataformas de eltiempo.com, las redes sociales y el canal de YouTube de EL TIEMPO.

FORO EL TIEMPO

Más noticias

Los 5 ejes a los que le apunta el gobierno Petro con el Plan de Desarrollo

La historia de los menonitas alemanes que tienen líos por tierras en el Meta

Caquetá: detienen a taxista que llevaba 20 kilos de cocaína en su carro

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2023-05-10 00:26:41
En la sección: EL TIEMPO.COM – Colombia

Publicado en Colombia
WhatsApp