Menú Cerrar

Proyección de 933 000 pasajeros de la Aeronáutica Civil para el puente festivo de San Pedro 2025 | Regiones | Economía

Proyección de 933 000 pasajeros de la Aeronáutica Civil para el puente festivo de San Pedro 2025 | Regiones | Economía

La Aeronáutica Civil proyecta que durante el puente festivo de las Festividades de San Pedro se movilizarán más de 933.000 pasajeros entre el 27 de junio y el 1 de julio. El cálculo incluye 562.000 viajeros en rutas nacionales y 371.000 en servicios internacionales, un volumen que representa un crecimiento del 2 % frente al mismo periodo de 2024.

Puede ver: Desde que un cliente pide un avión, ¿cuánto tiempo pasa para que Airbus lo entregue?

El pronóstico se divulga en la antesala de una de las celebraciones culturales más tradicionales del país, concentrada en el departamento del Huila. Para atender la demanda, los aeropuertos contarán con personal preparado para orientar a los usuarios. “Nuestro personal de intermediación de aeropuertos estará siempre atento para brindar acompañamiento y orientación a los viajeros, en caso de requerirlo”, indicó la autoridad aeronáutica.

Los principales flujos se concentrarán en Neiva, Ibagué, Santa Marta, Barranquilla, San Andrés, Villavicencio, Popayán, Pasto e Ipiales. El aeropuerto Benito Salas de Neiva prevé un aumento sustancial de arribos motivados por actos folclóricos, gastronómicos y artísticos propios de las fiestas de San Pedro.

La Aeronáutica exhortó a los pasajeros a mantenerse en contacto con las aerolíneas para conocer ajustes de último momento y a seguir las recomendaciones divulgadas en sus canales oficiales. “Invitamos a todos los viajeros a estar en contacto con la aerolínea con la cual contrataron el servicio de transporte aéreo”, precisó la entidad.

Entre las orientaciones difundidas figuran doce puntos destinados a agilizar los procesos aeroportuarios y reducir contratiempos:

También lea: AeroUnion lanza Avianca Cargo México y recibe su segundo A330 P2F

¿Cuál es el aeropuerto en donde no se pierde el equipaje?

iStock

– Viaje con mascotas: consultar requisitos con la aerolínea y el ICA y notificarlos 48 horas antes.
– Llegar con antelación: tres horas para vuelos nacionales y cuatro para internacionales.
– Mantener los documentos a mano y seguros.
-Verificar requisitos de ingreso como visas, vacunas o permisos migratorios.
– Viajar con menores portando registro civil original y pasaporte vigente si el destino es exterior.
– Evitar objetos prohibidos en el equipaje de mano.
– Transportar líquidos en vuelos internacionales solo en recipientes de hasta 100 ml.
– Etiquetar el equipaje y respetar las políticas de peso y dimensiones.
– Consultar el estado del tiempo antes del vuelo en meteorologia.aerocivil.gov.co.
– Estar pendiente de cambios de horarios o puertas de embarque.
– Seguir las instrucciones del personal aeroportuario.
– Revisar los canales oficiales para actualizaciones en tiempo real.

El incremento estacional coincide con la recuperación paulatina del sector aéreo colombiano y la consolidación de rutas interregionales que mejoran la conectividad. En el frente internacional, la mayor demanda se concentra en conexiones hacia Norteamérica y destinos caribeños, mientras que en el mercado interno persisten los flujos hacia regiones turísticas de la costa Atlántica y el suroccidente del país.

Las terminales contarán con puntos de atención al usuario, señalización reforzada y anuncios periódicos para guiar a los pasajeros. La Aeronáutica precisó que “se espera que miles de viajeros transiten por las terminales aéreas en toda Colombia, donde recibirán atención y acompañamiento de personal capacitado dispuesto a resolver sus inquietudes”.

El dispositivo especial se mantendrá hasta el cierre del puente festivo, el 1 de julio, cuando se evaluará el balance definitivo de pasajeros movilizados. Los datos preliminares se cotejarán con aerolíneas y concesionarios para elaborar un informe sobre puntualidad, flujo de equipaje y tiempos de atención.

Puede interesarle: Impuestos, regulación e infraestructura, retos de la aviación latinoamericana: Iata

Aeropuerto El Dorado

Aeropuerto El Dorado.

AFP

Aunque la demanda muestra un comportamiento favorable respecto al año anterior, la autoridad recordó que las proyecciones pueden variar por factores meteorológicos o por la disponibilidad de flota. Por ello reiteró la conveniencia de que los usuarios consulten de forma permanente los canales oficiales para conocer eventuales ajustes de operación.

Según la División de Transporte Aéreo de la Aeronáutica, el mayor flujo se anticipa para el viernes 27 de junio, con cerca de 215.000 pasajeros programados, seguido del lunes 1.º de julio, fecha de retorno masivo estimada en 240.000 movilizaciones. Los días intermedios mantendrán una media de 160.000 usuarios por jornada. La distribución, explicó la entidad, permitirá ajustar los turnos de control de seguridad, despacho de equipajes y servicios migratorios, y así evitar cuellos de botella en las franjas de mayor demanda. El objetivo es mantener la fluidez operativa en todas las terminales.

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio

Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co

Publicado el: 2025-06-26 10:11:00
En la sección: Sección

Publicado en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp