Luego de conocerse que, a través de la Sentencia SU-277 de 2025, la Sala Plena de la Corte Constitucional ordenó revocar la intervención que la Supersalud había adelantado en contra de la EPS Sanitas, los -cerca de cinco millones de- pacientes están pendientes de lo que sucederá con ellos y su atención, una vez Keralty retome la empresa.
Al respecto de esta situación, Juan David Riveros, abogado de Keralty, manifestó que hasta el momento no tienen todavía el texto completo de la sentencia, ante lo cual, pidió a los usuarios que tengan «un poco de paciencia y el llamado es ‘vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer,’ pero no podemos tomar decisiones apresuradas que nos puedan -de alguna manera- arrojar resultados que no son los reales«.
Vea más: Todos por la Salud hace llamado al Gobierno a cesar ‘estrategia de asfixia financiera’
En ese sentido, Riveros señaló que aunque no cuentan con información oficial sí tienen un trabajo hacia adelante, «de algunas semanas para entender la magnitud del desastre que ha generado la intervención en la EPS Sanitas y por ese camino encontrar un plan de choque para tratar en la medida de nuestras posibilidades de recomponer la operatividad de la EPS«,
En ese sentido, explicó que buscarán privilegiar a los pacientes, a los usuarios, a los colaboradores, a la red de prestadores, a los proveedores, «pero pidiéndoles a todos un compromiso de acompañarnos y de tener un poco más de paciencia y resiliencia frente a lo que ha sido un acto totalmente, insisto, arbitrario, ilegal y discriminatorio«.
Vea más: Keralty asegura que recibe la EPS Sanitas ‘devastada’, tras revocación de intervención
Vale mencionar que la decisión de la Corte Constitucional se da como respuesta a una acción de tutela que había presentado la empresa hace más de 14 meses ante la justicia, dijo el vocero de la compañía que administrará nuevamente a la EPS.
Vea más: Una crema dental de Colgate salió del mercado por denuncias de lesiones en la boca
Por otro lado, el movimiento Todos por la salud hizo un llamado al Gobierno Nacional a cesar inmediatamente «la estrategia de asfixia financiera, desprestigio institucional y cooptación del sistema. Es momento de sentarse con todos los actores del sector, escuchar a los pacientes, a los profesionales de la salud, a las EPS, a los hospitales, a la industria y a las regiones, y adoptar los ajustes financieros, normativos y operativos necesarios para garantizar la sostenibilidad y continuidad de los servicios«.
PORTAFOLIO
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-06-27 20:01:00
En la sección: Sección