Luego de que la reforma laboral quedara archivada en la Comisión VII del Senado de la República, con ocho votos a favor de ello y seis en contra, hay reacciones de diversas posturas en la población; sin embargo, en el sector empresarial lo ven como ‘una oportunidad’ e incluso celebraron la decisión.
María Claudia Lacouture, como presidenta de la alianza de gremios Aliadas y de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, manifestó que “el archivo de la Reforma Laboral en la Comisión Séptima del Senado debe abrir el camino a una propuesta que responda a las necesidades reales del mercado laboral«.
Vea más: Gobierno presentará decretos para implementar artículos de la hundida reforma laboral
«Colombia necesita una legislación moderna que fomente el empleo formal, la inclusión y el primer empleo, garantizando oportunidades para todos«, agregó Lacouture. E indicó que desde la alianza Aliadas, están listos para «contribuir a una reforma que impulse la formalización y fortalezca la cobertura en pensión y salud para los colombianos«.
Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios, Fenalco, Jaime Alberto Cabal, celebró la decisión del Congreso, pues señaló que la iniciativa «era inconveniente, no generaba empleo, estimulaba la informalidad y destruiría cerca de 452.000 empleos«, según cifras del Banco de la República.
“Esta es una decisión sensata, teniendo en cuenta que esta reforma golpeaba especialmente, a las micro y pequeñas empresas, por los altos costos laborales. También afectaba sensiblemente al clúster del comercio integrado por tiendas, peluquerías, panaderías, cafeterías, bares, restaurantes, servicios de alojamiento, transporte, talleres de reparación y Centros de Diagnóstico Automotriz. Asimismo, el sector de Vigilancia y Seguridad Privada saldría seriamente perjudicado”, sostuvo Cabal.
De acuerdo con el dirigente gremial, el Gobierno nacional perdió una enorme oportunidad de sacar adelante un proyecto «verdaderamente orientado a impulsar mecanismos, que permitan e incentiven la contratación laboral y no la reivindicación de causas sindicales«.
Vea más: Reforma laboral se hundió por segunda vez en el Congreso
“Pensando en el futuro, que seguramente será en un nuevo Gobierno, se abre paso a una nueva legislación para Colombia, esta si concertada con todos los actores. Un proyecto que modernice nuestro régimen laboral, que esté orientado a la generación de empleo, a reducir la informalidad y generar oportunidades para los jóvenes del país, mediante esquema de flexibilización en la contratación”, puntualizó Cabal.
PORTAFOLIO
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-03-18 19:39:00
En la sección: Sección