Menú Cerrar

Recaudo tributario en Bogotá avanza bien y por encima de las metas esperadas | Impuestos | Economía

Estas serán las prioridades gasto y recorte de Bogotá para el 2025 | Regiones | Economía

En medio de las gestiones que se han realizado para conseguir los recursos que necesita Bogotá para sacar adelante las apuestas del Plan Distrital de Desarrollo, la ciudad reporta un buen comportamiento de los capitalinos en general frente al cumplimiento de sus obligaciones tributarias, gracias, entre otras cosas, a las alternativas y estrategias para sacar adelante esta tarea.

Ana María Cadena, secretaria de Hacienda, contó a Portafolio que actualmente las metas están por encima de lo esperado, razón por la cual van a redoblar esfuerzos en las próximas semanas, mediante ferias de servicio y un acompañamiento a quienes todavía no se han puesto al día, recordando la importancia de estos dineros y, aunque no tienen un enfoque coercitivo, las consecuencias de no pagar los impuestos.

Más información: Dólar arranca la semana con fuertes pérdidas y por debajo de $4.300

¿Cómo va el recaudo?

La verdad es que vamos muy bien. En este momento, el último dato que tenemos indica un recaudo de $4,9 billones, lo que representa el 30% de nuestra meta total. Es justamente lo que esperábamos para esta fecha e, incluso, estamos ligeramente por encima de nuestras proyecciones iniciales. El mes de marzo cerró con un cumplimiento del 106% de la meta, lo cual es una muy buena señal.

Agradecemos profundamente a los ciudadanos y contribuyentes, porque sabemos el gran esfuerzo que implica pagar oportunamente los impuestos. La cultura tributaria de Bogotá es algo que siempre queremos destacar y agradecer, ya que es clave para el desarrollo y sostenibilidad de la ciudad.

Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá.

Cortesía – Hacienda Bogotá / A.P.I.

¿Cómo lo están logrando?

El alcalde Carlos Fernando Galán, desde el primer día, nos dio una instrucción clara: por un lado, acercarnos más a la ciudadanía, y por otro, desde la Secretaría de Hacienda, facilitar en todas las formas posibles el pago de los impuestos. Trabajamos bajo la premisa de que, en Bogotá, pagar impuestos debe ser fácil. Por eso hemos avanzado en varias líneas estratégicas para lograrlo.

En primer lugar, duplicamos los puntos de atención de la Secretaría de Hacienda, tanto en la red CADE como a través de una nueva estrategia: los puntos de atención especializada. La Secretaría de Hacienda no contaba antes con este mecanismo. Actualmente, tenemos dos puntos exclusivos para trámites de Hacienda: uno en Usaquén, en la calle 114 con carrera 19, y otro en Plaza de las Américas. En estos espacios incluso contamos con salas especializadas para la atención de grandes contribuyentes. En atención presencial también mejoramos significativamente: pasamos de una unidad móvil a cuatro.

Puede interesarle: ‘Estamos haciendo el esfuerzo por reducir la informalidad debajo del 50%’

¿Y desde lo digital?

En el frente digital, reconocemos que es fundamental contar con canales accesibles y fáciles de usar. Por eso hemos fortalecido nuestra página web, donde se encuentra el botón de pagos «Bogotá», y lanzamos nuevas alianzas, como la que tenemos con Daviplata, que estamos estrenando recientemente. Hoy podemos decirles a los ciudadanos que es posible pagar sus impuestos a través de billeteras virtuales como Daviplata. Seguimos trabajando para generar más y mejores mecanismos que faciliten el cumplimiento tributario de los bogotanos.

Hoy podemos decirle a los ciudadanos, es posible pagar sus impuestos a través de billeteras virtuales como David Plata. Así que estamos buscando generar más y mejores mecanismos para facilitar el pago de los Bogotanos.

Bogotá panorámica

Bogotá panorámica

Sergio Acero Yate – El Tiempo

¿Se viene una mega feria?

Se trata de la feria más grande que ha organizado la Secretaría de Hacienda. Tendremos disponible el Movistar Arena, entre el 21 y el 25 de abril, exclusivamente para trámites del sector Hacienda. Incluiremos también trámites relacionados con Catastro Distrital y la Secretaría de Hacienda, ya que sabemos que muchos casos requieren atención conjunta de ambas entidades.

Queremos estar cada vez más articulados para facilitar los trámites a la ciudadanía. En la feria atenderemos todas las inquietudes relacionadas con los impuestos distritales. Si alguna persona se encuentra en mora, podrá acceder a facilidades de pago o aclarar situaciones específicas. Invitamos a todos los bogotanos a acercarse entre el 21 y el 25 de abril, en horario continuo de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Estaremos allí para brindar asesoría y resolver cualquier caso que requiera atención.

Más información: Colombia y Japón crearán grupo de trabajo para fortalecer la relación bilateral

¿Hay que registrarse?

Si bien las personas que lo deseen pueden agendar su cita previamente, también pueden asistir sin registro. La capacidad del Movistar Arena es amplia, lo que nos permite contar con numerosos puntos de atención y personal especializado. Por lo tanto, podremos atender a los ciudadanos conforme vayan llegando, sin inconvenientes.

¿Cómo van con el aporte voluntario?

El año pasado, casi 21.000 ciudadanos decidieron, de manera voluntaria, hacer un aporte adicional del 10% para Bogotá. A todos ellos queremos expresar nuestro agradecimiento. Este año, ya llevamos más de 5 mil contribuyentes que han realizado este aporte. Sabemos que, por ejemplo, en el caso del impuesto predial, las tres semanas actuales son el periodo en el que más pagos se reciben, así que queremos aprovechar para invitar a quienes deseen sumarse a esta campaña del 10% por Bogotá.

Este aporte voluntario nos permite fortalecer inversiones clave para la ciudad, como en tecnología para la seguridad: cámaras en barrios, drones, patrullas, entre otros. El año pasado, por ejemplo, estos recursos nos permitieron adquirir dispositivos utilizados por los agentes para consultar los antecedentes de las personas que transitan por la ciudad.

En el caso del impuesto de Industria y Comercio (ICA), donde históricamente vemos menor participación en el aporte voluntario, de los casi 21 mil aportes del año pasado, solo 89 correspondieron a este tributo. En ese caso, el aporte se destina a apoyar a jóvenes que ingresan a programas de educación superior.

Pesos colombianos

Pesos colombianos

iStock

¿En qué se ha usado este dinero?

Es muy importante destacar que esta es una de las formas en que una ciudad, un país, se financia. El 40% del presupuesto total de Bogotá para 2025 proviene directamente de los impuestos que pagamos los ciudadanos. El otro 60% corresponde a otras fuentes como transferencias de la Nación o dividendos de las empresas públicas. Este 40% del recaudo tributario financia una parte fundamental del presupuesto de inversión del Distrito.

Gracias a ello, hoy contamos con más de 500 frentes de obra abiertos, incluyendo proyectos estratégicos como la construcción del metro. También se destinan recursos a educación, donde se está trabajando en la mejora de la calidad educativa a través de entornos escolares inspiradores, y a salud, entre otros sectores clave.

Otras noticias: Hay una colombiana: las ciudades latinas con mejor calidad de vida

¿Qué hacer con los morosos?

No es nuestro propósito sancionar, pero sí es nuestra responsabilidad actuar. Es decir, tenemos el deber de garantizar que los recursos que necesita la ciudad efectivamente lleguen al Distrito. En ese sentido, nuestra tarea es asegurar que quienes se encuentran en mora cumplan con sus obligaciones y paguen sus deudas.

Este año continuaremos con una gestión rigurosa. Las personas que hoy se encuentran en mora están recibiendo comunicaciones por parte de la Secretaría, y se activa todo el proceso correspondiente, que en ciertos casos puede incluir medidas como embargos sobre cuentas bancarias o bienes.

Sin embargo, nuestro objetivo no es castigar, sino facilitar el pago. Queremos invitar a los contribuyentes en mora a que se acerquen, a que juntos busquemos mecanismos para que se pongan al día. Estamos ofreciendo facilidades de pago, porque es fundamental cumplir con la ciudad y contribuir al bienestar colectivo.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co

Publicado el: 2025-04-14 18:43:00
En la sección: Sección

Publicado en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp