Menú Cerrar

recomendaciones por humo del incendio de Isla Salamanca

recomendaciones por humo del incendio de Isla Salamanca

Las horas pasan y el humo generado por el incendio descontrolado en el Parque Isla Salamanca persiste en el ambiente de Barranquilla, provocando preocupación y malestar en la ciudadanía.

(Lea también: Estos son los sectores de Barranquilla que quedarán sin servicio de energía este jueves)

La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Salud, la Oficina de Gestión del Riesgo y Barranquilla Verde, hace frente a la situación de quemas que se presenta desde el pasado domingo.

Por eso, el Distrito entregó una serie de recomendaciones para la protección, salud y bienestar de los ciudadanos que están afectados por el humo y las cenizas producidas por las quemas en esa zona del Magdalena.

En cuanto a la calidad del aire, las autoridades comunicaron este miércoles que se activó el monitoreo de la evolución de este evento a través del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire.

Lo anterior, conforme a los parámetros establecidos en la Resolución 2254 de 2017 y el protocolo de calidad del aire. Este análisis incluye la evaluación de la serie temporal y la exposición a 24 y 48 horas.

En ese sentido, Barranquilla Verde informó que, tanto en las estaciones de medición como en el sistema satelital, la concentración de contaminantes en la ciudad se encuentra muy por debajo de los niveles máximos permisibles por la norma -que indica las condiciones de referencia para contaminantes criterio que pone en riesgo la calidad del aire-.

Razón por la cual no se hace necesario la declaratoria de alerta por parte de la autoridad ambiental de Barranquilla en lo que concierne a calidad del aire.

Signos de alarma

La ciudad amaneció este miércoles llena de humo.

Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

Sin embargo, el humo producido por estos incendios forestales emite partículas muy finas que entran muy fácil al sistema respiratorio causando problemas especialmente en los niños, mujeres embarazadas y población con patologías como alergias, asma, bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) o enfermedades del corazón.

Para estas personas, se recomienda -si presentan enfermedades respiratorias-, no salir a la calle. En caso de hacerlo, colocarse el tapaboca.

Algunos efectos o signos de alarma que puede causar esta humareda sobre la salud, incluso en personas saludables, son: ojos irritados, tos seca o con flema, dolor de cabeza, mareo, molestias en el pecho, náuseas y dificultad al respirar.

Medidas para reducir riesgos en salud

El llamado de la administración distrital, a través de la Secretaría de Salud, a los ciudadanos es a adoptar medidas para reducir el riesgo por el humo ocasionado por estos focos de incendios originados en el vecino departamento.

Lávese frecuentemente las manos con agua y jabón. Cierre, en lo posible, puertas y ventanas. Mantenga el filtro de los aires acondicionados limpios y cierre la entrada del aire exterior para evitar que entre el humo.

(Además: Marcha en Barranquilla: así fue la jornada de manifestaciones por el Día del Trabajo)

Protéjase de las cenizas y otros productos del incendio cuando haga la limpieza de su casa, para evitar irritación en ojos, nariz, piel, tos, etc. Manténgase hidratado.

Finalmente, la Alcaldía de Barranquilla ha asumido la coordinación permanente del Puesto de Mando Unificado para hacer frente a la situación que ya afecta el área protegida del Vía Parque Natural Isla Salamanca y que impacta negativamente a la ciudad.

Por medio de su Oficina de Gestión del Riesgo, se coordina de manera permanente a 75 personas que trabajan conjuntamente en representación del Cuerpo de Bomberos de Sitionuevo, en el Magdalena, la Defensa Civil, personal de Parques Nacionales Naturales, Ponalsar, Armada Nacional y Ejército Nacional, en el desarrollo de las tareas operativas para intentar controlar las llamas de manera manual.

Deivis López Ortega
​Corresponsal de EL TIEMPO
​Barranquilla

Más noticias:

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2024-05-02 07:00:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia

Publicado en Colombia

Deja un comentario

WhatsApp