La Red CADE (Red de Centros de Atención Distrital Especializada) continúa expandiéndose durante 2025. En este contexto, la Alcaldía de Bogotá anunció que los ciudadanos cuentan con nueve Registradurías Auxiliares, tres puntos de atención y una oficina de atención preferencial. ¿En dónde hay nuevas registradurías?
De acuerdo a lo informado oficialmente, la Registraduría Nacional del Estado Civil tiene a disposición de la ciudadanía en la Red CADE cinco (5) Registradurías Auxiliares ubicadas en:
– SuperCADE Suba
– SuperCADE Bosa
– SuperCADE Manitas
– SuperCADE Américas
– CADE La Victoria
A su vez, la mencionada entidad ofrece sus servicios en:
– SuperCADE CAD
– SuperCADE Engativá
– CADE Toberín
Por último, la Registraduría dispone de un punto de atención presencial en el SuperCADE Calle 13, el cual se especializa en la atención preferencial a personas con algún tipo de discapacidad.
(LEA: ¿Cuánto dinero tiene que deber para que le embarguen en Colombia?)
Los trámites que se pueden hacer en los SuperCADE
Registraduría Nacional amplía su cobertura de atención en la Red CADE
– Inscripción al registro civil de nacimiento, matrimonio o defunción
– Expedición de copias de registro civil de nacimiento, matrimonio y/o defunción
– Trámite de primera vez o duplicado de tarjeta de identidad
– Trámite de primera vez o duplicado de cédula de ciudadanía (amarilla de hologramas o cédula digital)
– Certificado de nacionalidad digital
«El horario de atención de la Registraduría en los SuperCADE es de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y sábados de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, mientras que en los CADE es de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde», precisaron desde la Alcaldía de Bogotá.
(LEA: Colombia Sin Hambre 2025: ¿cómo saber si soy beneficiario del subsidio con la cédula?)
¿Qué son los Cade?

Cade para pagar servicios públicos
Secretaría General Alcaldía de Bogotá
Los Centros de Atención Distrital Especializados o Cade son instalaciones en Bogotá que ofrecen una variedad de servicios públicos y trámites a los ciudadanos. Están diseñados para proporcionar un acceso más eficiente a los servicios de diversas entidades distritales y nacionales, así como a empresas de servicios públicos.
Por otra parte, también permiten realizar trámites relacionados con la administración pública, como la obtención de documentos, información sobre programas sociales, y el recaudo de servicios públicos domiciliarios.
(LEA: ¿Cómo puedo saber si tengo plata en Efecty solo con mi cédula?)
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-02-04 17:30:00
En la sección: Sección