Por primera vez en cuatro años se presentó una reducción en el número de fallecidos por siniestros viales en enero. Así lo informó la Agencia Nacional de Seguridad Vial al presentar las cifras preliminares de movilidad correspondientes al primer mes del año.
(Lea más: La Banca de Desarrollo Territorial anunció la adición de $4,9 billones)
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), hubo una disminución del 3% en la cantidad de víctimas fatales derivada de estos incidentes. El dato cobra aún más relevancia cuando se tiene en cuenta que en enero del año pasado se registró un aumento del 6% frente a 2023.
El ONSV también destacó que hubo una reducción del 4% en el número de motociclistas que han fallecido a raíz de un siniestro vial. La entidad atribuye esa baja en la tendencia al impacto que han tenido los programas de pedagogía enfocados a los motorizados.
Al observar los datos por región, un total de 16 departamentos, incluida la capital del país, lograron reducciones en la cantidad de víctimas fatales; Caquetá (50%), Boyacá (43%), Caldas (36%), Tolima (32%), Cauca (32%), Arauca (29%), Casanare (27%), Magdalena (25%), Meta (25%), Córdoba (23%), Bolívar (20%), Santander (16%), Antioquia (15%), Cesar (11%), Putumayo (7%) y Bogotá DC (9%).
(Lea más: Qué son las fotomultas, cómo funcionan y cuánto puede llegar a pagar por ellas)
Accidente de tránsito
(Vea: ¿Quiere renovar su licencia de conducción en Bogotá? Este es el precio en 2025)
De igual manera, 14 ciudades capitales presentan disminución en la cantidad de personas muertas por siniestros viales. De acuerdo con la entidad, aquí se incluyen: Tunja (100%), Quibdó (100%), Riohacha (100%), Ibagué (71%), Yopal (50%), Florencia (50%), Cartagena (43%), Medellín (42%), Valledupar (40%), Bucaramanga (20%), Neiva (20%), Santa Marta (17%) y Pereira (11%).
Por días, los datos del ONSV muestran que el lunes reportó la reducción más significativa en lo corrido de enero de 2025, con un 45%. Además, se evidenció que el domingo sigue siendo el día de la semana con mayor participación, alcanzando un alza del 18,5%.
(Lea más: Presupuesto Nacional: el 2024, con la peor ejecución en el último cuarto de siglo)
PORTAFOLIO
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-02-15 13:04:00
En la sección: Sección