Menú Cerrar

SOS de senadora indígena por hombres armados cerca de reunión familiar – Otras Ciudades – Colombia

La guardia indígena llegó ante la alerta que emitió la congresista, a través de redes sociales, desde el anochecer del sábado.

La Defensoría del Pueblo hizo presencia para conocer la denuncia. La Fiscalía verificó elementos hallados cerca de la vivienda.

En la tarde del sábado 20 de mayo, la senadora Aida Quilcué estaba reunida con allegados en una vivienda de la vereda Clarete, en la zona rural de Popayán, capital caucana.

En la noche llegó una advertencia sobre la presencia de sospechosos en las vecindades del predio.

(Le puede interesar: Empieza restricción a todos los usuarios del gas en Valle y norte del Cauca)

«S.O.S Desde anoche hombres fuertemente armados rondaron e intentaron ingresar a mi casa en la vereda Clarete, zona rural de Popayán en donde me encontraba con mi familia«, escribió Quilcué

Anotó que «la guardia indígena y vecinos actuaron rápidamente y nos protegieron».

Cartel encontrado en vecindades de vivienda donde estaba la senadora Ayda Quilcué

En fotografías se aprecian dos armas de fuego automáticas y una prenda de uso militar. Esto fue localizado entre vegetación cerca de la casa.

(Puede leer: El empleo mejora en Cali y Yumbo, pero así están las brechas para mujeres y jóvenes)

En el sitio fue hallada también un cartel a nombre de ‘Frente la Segunda Marquetalia’.

En la tarde del sábado 29 de octubre del año pasado la camioneta en la que se desplazaba Quilcué fue objeto de disparos, en el sector Guadualejo – Puerto Valencia, Tierradentro, entre los municipios de Belalcázar e Inzá (Cauca).

Esa vez el carro quedó con seis perforaciones.

El 16 de diciembre de 2008, en la madrugada, Edwin
Legarda, esposo de Quilcué, murió en una acción del Ejército, cuando iba en carro entre Páez y Popayán.

(Además, puede leer: Hincha señalado de ataque a joven con camiseta del Cali y a la mamá dijo ser inocente)

Comunidades indígenas indicaron que ese ataque pudo ser contra la dirigente indígena porque la víctima viajaba en un carro de vidrios polarizados.

En noviembre del año pasado, la Justicia Especial para la Paz (JEP) aceptó investigar a 33 militares procesados por el asesinato de Legarda.

Lea más noticias de Colombia

La vivienda en Cali: así se está moviendo compra inmobiliaria en la ciudad

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2023-05-21 19:56:33
En la sección: EL TIEMPO.COM – Colombia

Publicado en Colombia
WhatsApp