Si bien el 2025 pintaba hace unos meses como el año en el que la economía mundial finalmente iba a despegar y se sacudiría de los efectos de la pandemia del Covid-19, la realidad que se ve por estos días es totalmente diferente y ha llevado incluso a que los mercados vivan jornadas poco favorables, que tienen en alerta a los inversionistas.
Desde la llegada de Donald Trump al poder y el recrudecimiento de sus diferencias con China, así como las medidas que ha tomado contra México, Canadá y el mismo gigante asiático, la incertidumbre ha reinado entre los analistas e inversores, quienes si bien tratan de mantener la calma, todavía no hallan el camino a seguir.
Puede interesarle: Pronósticos: sorpresas que el ritmo económico del país podría darle al peso colombiano
Para nadie es un secreto que el panorama económico global se enfrenta a una tormenta de volatilidad que ha sacudido los mercados financieros, poniendo en alerta a inversionistas y empresarios, ante aspectos como la incertidumbre política, las fluctuaciones en las tasas de interés, los aranceles comerciales y el impacto de la inflación han llevado a muchos a preguntarse cómo proteger su patrimonio en este contexto.
¿Qué hacer?
Si bien todo parece estar en contra, un reciente análisis de Business Insider señala que no todo está perdido y recuerda que la historia ha demostrado que, incluso en medio de la crisis, también se presentan oportunidades de crecimiento. Matthew Fox, integrante de este medio, habló con planificadores financieros para conocer qué se puede hacer para sortear esta tormenta y salir avante al final.
“De hecho, el mejor consejo es más emocional que financiero: no entres en pánico. Cuando la situación se pone difícil, las personas tienden a reaccionar de inmediato. Pero la realidad es que los mercados se mueven rápido, especialmente en estos días, y lo último que quieres es vender tus activos en lo que podría ser solo una caída temporal”, explicaron.
Recesión económica
FOTO: iStock
Dicho esto, resaltaron que una de las estrategias más efectivas para afrontar la incertidumbre económica es la diversificación del portafolio de inversiones y apostar por diferentes activos, ya que esto reduce la exposición a pérdidas significativas en un solo sector, puesto que tener todos los huevos en la misma canasta no es recomendable.
“Si la economía realmente se deteriora, tal vez sea mejor aprovechar el caos en lugar de alejarse. No soy asesor financiero, así que no tomes esto como consejo, pero la historia ha demostrado que quienes compraron en los momentos de baja generalmente obtuvieron beneficios a largo plazo”, manifestaron.
Más información: Sociedades científicas denuncian que las dejaron por fuera del debate de la UPC
Todo esto en el entendido de que es necesario considerar una combinación de renta fija, que ofrece menor volatilidad y un flujo de ingresos constante; renta variable, enfocándose en sectores resistentes a crisis como salud, tecnología y consumo básico; materias primas y activos refugio como el oro, que ha demostrado ser un resguardo de valor en tiempos de inflación.
Esto, sumado, según ellos, a alternativas como criptoactivos, con un enfoque estratégico, apostando por aquellos con mayor estabilidad y adopción en los mercados financieros. Este enfoque permite amortiguar los efectos negativos de la volatilidad y generar oportunidades de crecimiento incluso en momentos de recesión.

Inversión
iStock
“Muchos están señalando a los aranceles como culpables. El plan comercial incierto de Trump se ha convertido en un juego de adivinanzas que los inversionistas ya no parecen interesados en jugar. Sin embargo, según Filip De Mott de Business Insider, este no es el único factor que ha afectado a las acciones. La desregulación esperada bajo la administración de Trump y su apoyo a las criptomonedas aún no han generado grandes beneficios en la industria”, agregaron.
De esta forma, cerraron dejando claro que “la clave es esa última parte: aún. La administración lleva menos de dos meses en el cargo, y todavía hay muchas cosas que pueden cambiar. La pregunta es si los inversionistas estarán dispuestos a esperar para ver qué sucede”.
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-03-16 18:56:00
En la sección: Sección