Menú Cerrar

Uno de los fallecidos por carro bomba en Nariño había advertido sobre la ‘extraña’ presencia del camión

Uno de los fallecidos por carro bomba en Nariño había advertido sobre la 'extraña' presencia del camión

María Ligia Meléndez, la vendedora informal que murió en el atentado terrorista del municipio de Taminango, Nariño, horas antes de la explosión le había manifestado a su esposo que no le gustaba que una camioneta estuviera estacionada mucho tiempo frente al negocio que atendía.

Conforme a los criterios de

Ese fue el vehículo en el que hombres del frente ‘Franco Benavides’, de las disidencias de las Farc, utilizaron para depositar los explosivos que luego detonaron causando la muerte a tres personas y heridas a nueve más en el atardecer del viernes 21 de junio.

Henry Alberto Diaz, familiar de una de las mujeres heridas que se recupera en la Fundación Hospital San Pedro, en Pasto, reveló que “ella en ese momento estaba afuera del consultorio, al frente de la estación de Policía de Remolino, cuando yo escuché la explosión salí a ver y allí estaba mi hermana tendida en el piso, en medio del caos”.

Según su testimonio, el vehículo tipo camioneta que tenía en su interior los explosivos y después explotó “estuvo bastante tiempo parqueada en ese lugar, la señora que falleció allí, eso le había dicho antes al esposo, que moviera el carro porque estaba mucho tiempo allí”.

Tres fallecidos por camión bomba en Nariño

Foto:Cortesía

¿Qué se sabe sobre los heridos?

Sobre el estado de salud de los heridos en el atentado terrorista, la Fundación Hospital San Pedro en la ciudad de Pasto a través de un comunicado informó que a esa institución ingresaron entre las 8:38 y 9:25 de la noche del viernes 21 de mayo seis hombres y dos mujeres, de los cuales uno se encuentra en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos, otra persona se encuentra monitorizada en la sala de reanimación, cuatro están estables en el servicio de urgencias y dos más firmaron la alta voluntaria y salieron del centro hospitalario.

“La Fundación Hospital San Pedro se solidariza con las personas afectadas y con sus familiares, y continuará trabajando de manera incansable por el restablecimiento de su salud”, recalcó.

Adoptan medidas en consejo de seguridad

Por su parte las autoridades civiles y los organismos de seguridad en Nariño determinaron en las últimas horas aumentar el pie de fuerza en cinco municipios de la Cordillera Occidental, al igual que fortalecer los frentes de vigilancia y realizar la instalación de cámaras de seguridad en lugares estratégicos.

Son algunas de las medidas analizadas este sábado en la ciudad de Pasto, en el marco de un consejo extraordinario de seguridad, tras el atentado terrorista que dejó tres personas muertas, entre ellas un auxiliar de la Policía y nueve más heridas, en la tarde del viernes 21 de junio en el corregimiento de Remolino, al norte del departamento.

En la reunión se tomaron varias decisiones que están orientadas a garantizar la seguridad de la población civil en la región, que en los últimos meses ha sido blanco de varios hechos de violencia que han originado el desplazamiento y confinamiento de la población civil.

La primera de las acciones es fortalecer el pie de fuerza en toda la subregión de la Cordillera Occidental y la zona de ingreso al norte del departamento de Nariño.

La segunda medida es la de ofrecer una recompensa de 50 millones de pesos para que los responsables del hecho sean puestos a órdenes de las autoridades competentes y judicializarlos.

Una tercera decisión es la de mantener la articulación permanente con las instituciones y entidades competentes, para dar con el paradero de los responsables del atentado.

Al término del consejo de seguridad en la tarde de este sábado, el secretario de Gobierno de Nariño, Benildo Estupiñán, anunció que la Gobernación impulsará proyectos de inversión en la subregión de la Cordillera, entre ellos la construcción del puente Remolino, con una inversión de 7.000 millones de pesos y añadió que “no daremos lugar para que los delincuentes y terroristas cometan otros hechos, por eso en esta zona vamos a fortalecer a través de un proyecto la instalación de cámaras que nos permitan identificar a los delincuentes”.

Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com

Publicado el: 2024-06-22 19:28:39
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia

Publicado en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Mi resumen de noticias

WhatsApp