En un acto oficia, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, presentó dos proyectos de infraestructura vial con los que el Gobierno nacional busca mejorar la conectividad del departamento de Nariño y fortalecer el desarrollo regional. Estas obras forman parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.
Puede ver: Autopistas de La Sabana entregará la obra al Gobierno tras 18 años de operación
Durante el evento, la ministra Rojas afirmó que estas iniciativas hacen parte de una estrategia más amplia del Gobierno nacional para priorizar la justicia territorial. Según explicó, se trata de una apuesta por invertir en zonas históricamente marginadas, en coherencia con las líneas trazadas por el Plan de Desarrollo vigente.
“La primera obra será el corredor vial Pasto – El Estanquillo, con estudios y diseños listos para ser adjudicados en mayo, y cuya construcción iniciará con una inversión estimada de $2,2 billones”, dijo la ministra. Esta vía tendrá como objetivo principal conectar a la capital nariñense con la ciudad de Popayán, mejorando la movilidad en el sur del país.
La ministra explicó que el corredor Pasto – El Estanquillo está proyectado como un eje estratégico para el desarrollo económico, turístico y comercial de la región. “Esta vía conectará a Pasto con Popayán y abrirá nuevas puertas de desarrollo, turismo y comercio para la comunidad”, indicó.
El segundo proyecto anunciado por el Ministerio de Transporte será ejecutado bajo la modalidad de Alianza Público Privada (APP). La inversión total prevista para esta iniciativa asciende a $19,6 billones. Este proyecto contempla varias intervenciones, incluyendo la construcción de la variante occidental de Popayán, una doble calzada hasta Timbío y una nueva variante que mejorará el tramo hasta El Estanquillo.
Vea también: Alerta de Colfecar: Peajes han subido 30 % en 15 meses
Vías 4G Antioquia / Referencia
Javier Nieto – CEET
La ministra subrayó la importancia de este conjunto de obras en el marco de una visión integral del desarrollo del suroccidente del país. “¡Las vías también construyen paz!”, afirmó, al destacar que estos proyectos no solo mejoran la infraestructura física sino que contribuyen a la cohesión del territorio nacional.
Rojas también señaló que los recursos para estas intervenciones ya están siendo priorizados. “Por instrucción del presidente de la República, Gustavo Petro, se priorizarán recursos del presupuesto de 2026 y de las vigencias futuras para construir las vías de la paz que tanto necesita el territorio nariñense”, puntualizó.
Según lo expresado por la ministra, el Gobierno nacional está comprometido con asegurar el financiamiento de estas obras mediante recursos públicos y esquemas de colaboración con el sector privado. El proyecto de APP, en particular, se presenta como una fórmula para movilizar capital de gran escala y garantizar la sostenibilidad de la infraestructura a largo plazo.
Las obras anunciadas responden a una demanda histórica de los habitantes de Nariño, quienes han insistido durante años en la necesidad de contar con vías que les permitan integrarse mejor al resto del país. En ese sentido, el Gobierno busca posicionar al sur de Colombia como una región clave dentro del modelo de desarrollo nacional.
También vea: Crisis de seguridad en Buenaventura: Colfecar exige acciones urgentes al Gobierno

Algunas de las rutas de Colombia son reconocidas por su peligrosidad.
Fuente: IStock
Durante su intervención, la ministra reiteró que el Plan Nacional de Desarrollo busca precisamente reducir las brechas regionales. “El sur del país se convierte en protagonista del desarrollo nacional”, manifestó, al referirse al papel de Nariño dentro de la estrategia del Gobierno del Cambio.
Además de la conexión con Popayán, el corredor vial Pasto – El Estanquillo también facilitará el acceso a otros municipios intermedios, lo cual, según el Ministerio de Transporte, generará un impacto positivo en la dinámica económica y social del departamento.
La iniciativa de la doble calzada hasta Timbío, junto con la nueva variante hacia El Estanquillo, responde a un enfoque técnico orientado a mejorar la seguridad vial y reducir los tiempos de desplazamiento. De acuerdo con las proyecciones del Ministerio, estas obras permitirán optimizar la logística de transporte en la región y mejorar la competitividad de las actividades productivas locales.
El anuncio también estuvo acompañado de un mensaje institucional del Ministerio de Transporte, en el que se reafirma el compromiso del Gobierno nacional con el cumplimiento de sus promesas. “Estas acciones hacen parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, que prioriza la justicia territorial y la inversión en regiones históricamente olvidadas”, se indicó en el comunicado oficial.
Las intervenciones en Nariño se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para fortalecer la infraestructura vial del país, con un enfoque diferencial que reconoce las necesidades específicas de cada territorio. En este contexto, el Gobierno busca construir lo que ha denominado “infraestructura para la paz”, una política pública que busca incidir en la transformación social de los territorios afectados por el conflicto armado o por condiciones estructurales de exclusión.
PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-04-05 19:34:00
En la sección: Sección