La educación superior en Colombia atraviesa una transformación clave impulsada por la digitalización y la necesidad de formar profesionales con competencias adaptadas a un mundo en constante cambio.
(Vea: Educación ‘online’, la apuesta para democratizar el acceso al sector superior)
En este contexto, la Universidad Internacional de Valencia (VIU), parte de la red de educación superior Planeta Formación y Universidades, ha puesto su mirada en el país para fortalecer alianzas estratégicas en investigación e innovación docente.
En una visita académica a Bogotá, la rectora de la VIU, Eva María Giner, y el vicerrector de Investigación, Transferencia e Internacionalización, José Martí Parreño, sostuvieron un encuentro con la prensa para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación superior en Colombia.
(Lea más: Profesiones que podrían desaparecer en los próximos años: ¿está la suya?)
Se destacó la importancia de que las universidades no solo generen conocimiento, sino que también aseguren su transferencia efectiva a la sociedad: «Las universidades debemos ser generadoras de conocimiento, pero también garantizar que esos logros y avances se transfieren de forma directa a la sociedad para generar nuevas oportunidades laborales y soluciones a los desafíos globales«, aseguró Eva María Giner.
Según datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) del Ministerio de Educación, las matrículas en programas virtuales representaron en 2023 el 20,92% de los 2,4 millones de registros universitarios en el país. La VIU, con un 27% de su alumnado internacional proveniente de Colombia, enfatizó la necesidad de una formación académica rigurosa y flexible que aproveche las oportunidades de la digitalización.
(Vea: Colegios privados de Bogotá ofrecen becas para estudiantes excepcionales)
Educación virtual
iStock
En este sentido, esta universidad desarrolló el Modelo de Aprendizaje Experiencial (AEX), un sistema que permite la personalización del desarrollo formativo del estudiante. «Se personaliza el desarrollo formativo del alumno para que adquiera y desarrolle ocho competencias básicas, que abarcan desde su área específica de estudio hasta la sensibilidad frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el uso ético de las nuevas tecnologías, el pensamiento crítico o la resolución de problemas en equipo«, explicó Giner.
(Lea también: ‘La situación del Icetex genera un riesgo en el acceso a la educación superior’: Unab)
Asimismo, anunció el lanzamiento de 28 nuevos programas académicos en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, desarrollo sostenible, nutrición deportiva e inmunoterapia. El compromiso con la educación de calidad también se extiende al cuerpo docente de la universidad, compuesto por más de 800 profesores, quienes pueden actualizar sus habilidades a través de programas de microcredenciales orientados a la docencia online.

Educación virtual
iStock
«La competencia digital docente debe ser aún más rigurosa y avanzada. Son ellos quienes guían y educan a las nuevas generaciones en el uso ético y responsable de las nuevas tecnologías», subrayó la rectora.
(Vea: El financiamiento de la educación en Colombia: ¿un sistema sostenible?)
Otro de los pilares estratégicos es la internacionalización, promovida a través de alianzas académicas, programas de movilidad y proyectos de investigación con impacto social. Colombia se posiciona como un socio clave en este proceso, con el objetivo de impulsar iniciativas donde la tecnología y la sostenibilidad se apliquen a la solución de problemas reales.
«Queremos colaborar con instituciones colombianas que compartan nuestra visión de una educación que promueva el progreso y la mejora de la sociedad. Nuestro objetivo es fortalecer la cooperación universitaria entre España y Colombia, impulsando proyectos de investigación alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030«, concluyó el vicerrector José Martí Parreño.
(Lea: Estas fueron las universidades mejor calificadas en las pruebas Saber Pro del 2024)
Fuente de TenemosNoticias.com: www.portafolio.co
Publicado el: 2025-03-31 09:18:00
En la sección: Sección