Este fin de semana, Barranquilla y sus alrededores se visten de luces para celebrar la Noche de Velitas y el inicio de las festividades del Carnaval.
Con eventos que combinan la alegría del Caribe, la música tradicional y la magia navideña, el sábado 7 y domingo 8 de diciembre estarán llenos de opciones para disfrutar en familia y con amigos.
Cumbia y velitas: la fiesta comienza en 7 Bocas
El regreso de la Rueda de Cumbia de Velitas, uno de los eventos más tradicionales de la ciudad, marca el inicio de las festividades en Barranquilla.
Cumbia. Foto:Gobernación del Atlántico
El 7 de diciembre, desde las 6:00 p.m., el sector de 7 Bocas se llenará de cumbia, música, alegría y, por supuesto, las tradicionales velitas. El monumento a la Cumbia, en la rotonda de este barrio, será el epicentro de esta fiesta, que contará con la participación de más de 12 cumbiambas locales.
Este evento regresa después de 12 años de ausencia, con la presencia del Rey Momo Gabriel Marriaga, quien lidera la organización del encuentro, y la Reina del Carnaval, Tatiana Ángulo Fernández de Castro.
Tradición navideña en el Caimán del Río
Para quienes buscan disfrutar de la Noche de Velitas en un ambiente festivo, el Caimán del Río ofrece una alternativa que mezcla gastronomía, música en vivo y las tradicionales velitas.
Plazoleta Caiman del Río Foto:Vanexa Romero/EL TIEMPO
Desde las 6:00 p.m., este popular espacio barranquillero se convierte en el punto de encuentro perfecto para compartir entre amigos y familiares mientras se disfruta de la mejor comida local y el calor de la celebración.
El ambiente se llena de música y luces, invitando a todos a encender las velitas.
La Ruta de Barrio Abajo
Barrio Abajo también se prepara para vivir la magia de la Navidad y el Carnaval. El sábado 7 de diciembre, a partir de las 7:30 p.m., se llevará a cabo el recorrido cultural “Faroles y Luceros”, un evento que rinde homenaje a las primeras ruedas de cumbia que inspiraron el desfile de la Guacherna.
Es un mundo lleno de colores que, además, expresa la alegría de sus habitantes. Foto:KRONOS
Los habitantes de este histórico barrio de Barranquilla recordarán sus tradiciones y compartirán con los asistentes la historia de este popular evento.
Con faroles, tambores y luces, Barrio Abajo se llena de vida para recordar cómo las calles de este sector fueron testigos de las primeras manifestaciones de la cumbia y otras expresiones culturales del Carnaval.
Gran Parada de La Luz
El domingo 8 de diciembre, Barranquilla vivirá uno de los eventos más esperados de la temporada navideña: la Gran Parada de La Luz. Desde las 6:00 p.m., el desfile recorrerá las principales calles de la ciudad, comenzando en la calle 70 con carrera 44, para llevar a los asistentes un espectáculo lleno de luces y magia navideña.
Con 11 carrozas iluminadas y más de 1.500 artistas, el desfile es un reflejo de la alegría y el espíritu festivo que caracteriza a Barranquilla.
La Ruta de Santa: un plan familiar en el Zoológico
El Zoológico de Barranquilla también se suma a las celebraciones navideñas con “La Ruta de Santa”. Desde el 7 de diciembre hasta el 6 de enero, el Zoológico ofrece actividades para toda la familia, combinando la magia navideña con el aprendizaje sobre el mundo animal.
zoobaq Foto:Vanexa Romero/EL TIEMPO
Los visitantes podrán disfrutar de talleres creativos como la fabricación de faroles y adornos navideños, mientras exploran el zoológico en un ambiente festivo.
Además, el Zoológico ofrecerá opciones gastronómicas típicas de la temporada, como natilla, tamales y hallacas, para que todos puedan disfrutar de los sabores tradicionales de la Navidad.
Santaland
Si lo que buscas es una experiencia mágica, Santaland es la opción ideal. Este parque temático navideño, ubicado en el parqueadero de Puerta de Oro, abre sus puertas hasta el 15 de diciembre.
Uno de los planes de la ciudadanía es recorrer la ruta del alumbrado navideño. Foto:Vanexa Romero /EL TIEMPO
En un espacio de más de 6.500 metros cuadrados, los visitantes podrán sumergirse en un mundo lleno de fantasía y poesía, donde las tradiciones navideñas se mezclan con el toque moderno de las atracciones mecánicas y espectáculos en vivo.
Santaland promete ser una experiencia inolvidable para toda la familia, con actividades interactivas que encantarán tanto a niños como a adultos.
Puerto Mocho
Este fin de semana, el tren turístico Bocas de Ceniza conectará nuevamente a los barranquilleros y visitantes con las playas de Puerto Mocho, ofreciendo una experiencia única de viaje y disfrute desde las 8:00 de la mañana.
Puerto Mocho. Foto:Alcaldía de Barranquilla
Los asistentes podrán llegar en tren, caminar por el tajamar o incluso aventurarse en bicicleta hasta este rincón del Atlántico.
En la playa, los visitantes encontrarán 16 cocinas locales, puntos de venta, casetas y baños, además de una oferta gastronómica organizada mediante un código QR disponible en las escarapelas de los meseros. Este sistema busca garantizar transparencia en los precios y unificar las opciones de la carta para facilitar la elección de los comensales.
El costo del boleto para el tren es de $7.000, tarifa que cubre el viaje de ida y vuelta. Las entradas pueden adquirirse a través de TuBoleta.com o directamente en las taquillas de la estación, asegurando el acceso a una experiencia de descanso y tradición en un destino que se consolida como una de las joyas del turismo barranquillero.
Fiestas patronales en Suán
Por otro lado, en el municipio de Suán, las fiestas patronales de la Inmaculada Concepción también forman parte de la agenda del fin de semana. Este sábado 7 de diciembre, el estadio Víctor Danilo Pacheco será el escenario de un gran espectáculo musical que marcará la celebración religiosa y cultural de este pueblo del Atlántico.
Niños se preparan para la celebración de la noche de velitas en la ciudad. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
Las festividades de Suán, conocidas por su majestuosidad y colorido, ofrecen una oportunidad para conocer más de la cultura de la región y disfrutar de una noche llena de música, danzas y alegría.
Un fin de semana lleno de luces y tradición
Con una programación tan variada, Barranquilla y sus alrededores se preparan para vivir un fin de semana lleno de tradición, cultura y celebraciones.
Desde las velitas hasta el Carnaval, pasando por desfiles y actividades familiares, la ciudad se convierte en un gran escenario de fiesta para dar la bienvenida a la Navidad y al inicio de las festividades carnavaleras.
La Noche de Velitas marca el comienzo de las celebraciones, pero Barranquilla continuará viviendo la magia de la temporada con eventos para todos los gustos y edades.
Más noticias
Petro confirmó el primer bombardeo contra clan del Golfo. Foto:
Fuente de TenemosNoticias.com: www.eltiempo.com
Publicado el: 2024-12-06 21:06:00
En la sección: EL TIEMPO.COM -Colombia